Inicio > San Fernando > Otra Isla > ELLA vigila…
Ella vigila, desde su altura, el paso del tiempo: TORREALTA
Don Andrés Ruíz Pizones ha sido el mayor conocedor de Torrealta


Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU >

«Próximos a todos estos edificios [del observatorio] se encuentran dos torres antiguas, una de ellas conocida cono Torrealta y que daba título de Conde a su dueño. Su construcción es bastante antigua, de forma cuadrada y de 18 metros de altura, pudiéndose desde su azotea, donde se encontraban las astas telegráficas para comunicar con la torre Tavira de Cádiz, abarcar no solo la Ciudad, sino a más alrededores, presentando en horas apropósitos, una vista encantadora en extremo. Hoy, como ya hemos dicho, sirve de vigía, comunicándose con la torre de tavira, por medio de señales adecuadas al objeto; esta torre tiene tres habitaciones, a las que hoy se suben por una escalera de ladrillos, formada sobre un arco cubierto y que antiguamente tenía un puente levadizo.»
«Ligeros Apuntes Históricos de la Ciudad de San Fernando» JOAQUÍN CRISTELLY, 1891. Edición 2005, Pág. 250

«Otro de los actos más notables en esta época, fue la jura de la Constitución por las tropas aliadas que defendían a esta población [de San Fernando]. Publicose el 29 de Marzo, pasando a esta isla el Conde de la Bisbal, formando las tropas en batalla en el prado de Torrealta. En un tablado se colocó el retrato del Rey custodiado por los guardias de Corps. Las tropas hicieron tres descargas precedidas cada uno de 15 cañonazos, prestando el juramento al nuevo código. Celebrándose festejos, por los ingenieros ingleses y españoles unidos, por la guardia real inglesa, los Guardias marinas del Colegio de San Carlos y los portugueses unidos igualmente y por los demás cuerpos juntos».
«Ligeros Apuntes Históricos de la Ciudad de San Fernando». JOAQUÍN CRISTELLY, 1891. Edición 2005 / Pág. 281

Los hombres quieren mimarlos en una mazmorra de hormigón, eternamente juntos…

las moradas, cómo las tierras, antes fértiles, se vuelven yermas…

el CAMPO DE LA CONSTITUCIÓN que fue.


«Torre Chica es un telégrafo óptico de Mathé, construido en 1853 para comunicarse
con el ministro de la Gobernación en Madrid». Carlos Sánchez.
El digno interior de Torrealta… y su espléndido exterior
Gracias a don Juan Carlos Coma, ilustre director del ROA, que nos mostró sus secretos.