Inicio > Ceuta > El instituto > Sexto (1967-68)

Curso 1967/68. Sexto de Bachillerato

Los chicos de sexto usábamos corbata morada y el pelo recortado. Nunca por encima de las orejas

El uniforme era el mismo para todo habitante del instituto, camisa blanca con pantalón –o falda– y rebeca grises. Lo que diferenciaba un curso de otro era la corbata. En 1º: amarilla; en 2º: naranja; en 3º: verde; en 4º: Roja; en 5º: azul y en 6º: morada. En el último curso de bachillerato los caretos ya iban llenos de granos adolescentes e incipientes barbas que debían ir bien afeitadas. Y, por supuesto, el pelo nunca debía ir por encima de la oreja…

A la izquierda, servidor. En el centro, un chico que no recordaba su nombre… (pero Don Cecilio, al cabo de tantos años nos recordó que es Carlos Mateo Fernández: gracias). Carlos vivía cerca de la playa Benítez, y era de Plasencia; se incorporó en sexto. Era un buen tipo y me caía estupendamente. Un abrazo, estés donde estés. A la derecha Pepe Martín de Vayas… recuperado para la causa
Diciembre de 1967. Bajo la dirección y estímulo de don Cecilio Alonso, el profe de literatura, representamos el Auto de los Reyes Magos en el salón de actos del Ayuntamiento de Ceuta. Gaspar es Pepe Lorente. Baltasar, de negro, Pepe Martín de Vayas; y el tercero es Román Dobaños. Servidor no aparece en la foto y hacía de bulto. La foto es cortesía de don Cecilio
Servidor con JESÚS SÁEZ DE ZAITEGUI LÓPEZ. Él vivía por Hadú y tenía una buena colección de discos de The Beatles… compartíamos ese placer. A Jesús le gustaba ANGELI ACOSTA, que era mi amiga, por eso aparecía por el sótano de la iglesia de Villajovita, donde solíamos estar por las tardes. Luego, pasados pocos años, él y Paco Inniagaraga se hicieron maestros y se pusieron a trabajar… Mientras tanto, a la mayoría de nosotros nos quedaba un montón de años para poder hacerlo… Y se compraron un R-12 color granate. Y no cuento más cosas porque lo mismo está casado y ha mantenido el secreto de sus avatares…
Como resulta evidente, el Mayo del 68 nos pilló en el instituto… y ni nos enteramos entonces de qué iba aquella movida del 68 francés. Luego pudimos asomarnos desde lejos… En la foto, servidor haciendo el tonto, y ANGUIANO, un chico muy largo, riéndose de servidor. Detrás, entrambos, CARLOS MATEO.
En 6º de bachillerato teníamos un uniforme formado por rebeca y pantalón grises, camisa blanca y corbata morada. Tuvimos que pasar una Revalida y luego, el que quiso siguió estudiando Pre-Universitario. El viaje de estudios de 6º lo hicimos a Madrid y Toledo… Y se aprovechó la cosa para acudir al famoso programa de TV «CESTA Y PUNTOS», que presentaba un tal Daniel Vindel, y animar a los colegas en el plató. Me cupo el honor de ser suplente de los suplentes… es decir, caca (uno de los suplentes era un chico llamado Tielas). Perdimos, pero con honra. Don JAIME RIGUAL, que entonces era el director del instituto (antes lo había sido don José FRADEJAS) subió al autobús de la excursión y nos animó. Recuerdo que en el equipo estaban CALVO, nuestro empollón-pero-apañao. Pero teníamos otro empollón. Este otro era un chico silencioso…

La imagen es de 1982… y, por mi madre que es la misma montura de gafas que le conocí en el instituto. No he olvidado en todo este tiempo la curiosidad que me produjo ver a este chico estudiando vascuence ¡¡EN CEUTA!! Sería que andaba sobrao… eso era. Si lees esto alguna vez: un abrazo, figura, se te recuerda con cariño.

…era un chico silencioso, muy blanco, con gafas, que se llamaba JOSÉ Mª SÁNCHEZ CARRIÓN, y tan empollón que estudiaba «vascuence» (que entonces no se llamaba euskera) en sus ratos libres. Pero como era de letras no supo contestar a la pregunta que nos hizo perder en el concurso de TV «Cesta y Puntos»: ¿Cuál era el símbolo químico del Itrio?… y la jodimos. Hoy es un personaje. Internet está plagada de referencias a el. Un primo suyo, que se llama igual, me dice que es catedrático de filología vasca.

Jacinto Bicando, desde Pamplona nos hace llegar la siguiente información sobre José Mª Sanchez Carrión:

Hola, Milan. Felicidades por la web. Sólo quería puntualizar un par de datos sobre tu antiguo compañero de instituto J.M. Sánchez Carrión. Se sacó por oposición la cátedra de bachillerato en lengua y literatura españolas, no en filología vasca. Sí que es doctor en filología vasca por la Universidad del País Vasco. Por otro lado, la foto que aparece en tu web se la sacaron en 1982 para una entrevista de la revista HABE, editada por el organismo del mismo nombre dependiente del gobierno autonómico del Páis Vasco. Ya ves que entrada la década de los ochenta aún no había hecho concesiones a la moda ; ) Por aquel entonces él vivía en Aramayona (Álava) y trabajaba en Mondragón (Guipúzcoa), en cuyo instituto precisamente había obtenido la plaza de catedrático.


En el viaje de sexto (enero de 1968) fuimos a Madrid y Toledo… y en la sierra de Guadarrama vimos por primera vez la nieve. ¡Pero no recuerdo los nombres de estos chicos! Compartimos habitación y visitamos el Retiro y el zoológico… ¿uno de ellos era Beltran? ¡Qué cabeza la mía!

Una chorrada: Nuestra habitación del hostal tienía una puerta clausurada que daba a otra habitación ocupada por 5 niñas… Y no tuve otra ocurrencia que forzar la cerradura hasta abrirla (¡no sé para qué!) Entonces protestaron las criaturas y el hostalero tuvo que hacer un apaño para encajar aquello porque no encontraba la llave.

JOSÉ MARÍA GARCÍA y PEPITO LORENTE mirándose amorosamente… (pero sin tonterías, que acabaron siendo cuñados). En el centro, servidor, con el gorrito de lana, moruno y de muchos colorines, que siempre nos poníamos los caballas cuando salíamos a la península…

< Volver a Instituto >

Deja una respuesta