Inicio > Personal > Libros > República… > Ilustraciones…

República, alzamiento y represión en San Fernando / Ilustraciones del libro

La Correspondencia de San Fernando, 07-12-1936… que repetido hasta la saciedad se convirtió en una verdad absoluta. Hasta hoy, siglo XXI
Águilas, 27 de mayo de 1937 / (Diario de la Falange, Cádiz)

«Crearemos campos de concentración para vagos y maleantes políticos; para masones y judíos; para los enemigos de la Patria, el Pan y la Justicia. En territorio nacional no puede quedar ni un judío, ni un masón, ni un rojo».


Algunos personajes del drama…

  1. Vicealmirante don José Mª Gámez Fossi. Sublevado. Jefe del Departamento Naval de Cádiz y cabeza de la sublevación en San Fernando el 18 de julio. De paisano, a bordo del Almirante Lobo, 30 de junio de 1936. Ahora, 4 julio 1936.
  2. Contralmirante don Antonio Ruiz Atauri. Sublevado. Jefe del arsenal de la Carraca el 18 de julio, y sustituto de Gámez Fossi en la jefatura del Departamento en agosto de 1936.
  3. Teniente coronel de Infantería de Marina, don Ricardo Olivera Manzorro, designado Comandante militar de la plaza. Sublevado. Con su ayudante, el capitán Díaz Calderón, en el despacho del alcalde de la ciudad. Diario de Cádiz, 13 agosto 1936. Foto Quijano.
  4. Comandante de Intendencia de la Armada, don Ricardo Isasi Ivison. Sublevado. Designado alcalde de San Fernando. Con el secretario del Ayuntamiento golpista, don Carlos Ruiz Guillón. Diario de Cádiz, 13 agosto 1936. Foto Quijano.
  5. El alcalde Isasi en la inaugiración del local de Falange Femenina de San Fernando. Diario de Cádiz, 6 sep 1936. En ese momento la Sección Femenina de Falange tenía 130 afiliadas. La dirección estaba formada por Mª del Carmen Ruiz, jefa; Maruja Muñoz, jefa de milicias; Concepción Pérez Baturone, jefe de prensa y propaganda; Angustias Moreno, secretaria; Concepción López Montijo…
  6. Los 18 deberes de la mujer falangista y, por extensión, de la mujer española. Pulsa en la imagen para leer y comprender lo que hemos tenido que superar… y lo que no debemos consentir nunca más.
  7. Don Recaredo García Sabater. Justificador de la barbarie. Cura. Foto Quijano
  8. Don José Mª Franco Delgado. Justificador de la barbarie. Cura.
  9. Don Diego Berraquero Miril. Concejal, periodista, escritor.
  10. Don Enrique García Escribano. Falangista. Policía.
  11. Don Marcelino Rancaño. Juez. Aplicó la ley… la que fuera.
  12. Don José Mª Pemán. Justificador de la barbarie. Futuro literato

Las cárceles y el paredón…

  1. Calabozos del ayuntamiento. Cortesía de Ángel López
  2. Penal de Cuatro Torres. Arsenal de la Carraca. Foto Archivo Ángel López
  3. Penal Casería de Ossio. Foto cortesía de A. Rivero
  4. El muro de los fusilamientos. Cementerio de San Fernando

Militares sin honor y fascistas sin misericordia…

  1. Hubo que idolatrar a Franco, Caudillo de los españoles por una Gracia de Dios.
  2. Queipo de Llano, Díaz-Pinto, Olivera Manzorro y Díaz Calderón en el atrio del ayuntamiento de San Fernando. Diario de Cádiz, 11 agosto 1936. Foto Quijano.
  3. Los Balillas. Las Falanges juveniles. Foto Quijano
  4. Desfile de falangistas por la calle Real. Foto Quijano

En algunos casos, la censura permitió la inserción en la prensa local de esquelas mortuorias por los asesinados. Siempre sin indicar causa de la muerte ni lugar de enterramiento


…pero los criminales NO ACABARON en las fosas.


< Volver a «República, alzamiento y represión en San Fernando >

Deja una respuesta