Inicio > Personal > Libros > República… > Erratas y añadidos…
República, alzamiento y represión en San Fernando / Fe de erratas y añadidos…
En las cinco primeras ediciones, en el capítulo titulado «San Fernando, en la tarde del 18 de julio» se indica que doña María Pérez de Vargas Quirós, esposa del capitán de Infantería de Marina, don Ignacio Gavira, fue asesinada en Casares en septiembre de 1936. Es incorrecto. Los que fueron asesinados en esa fecha Casares fueron: Manuel Pérez de Vargas Ramos; su hijo, Ignacio Pérez de Vargas Quirós; Ignacio Pérez de Vargas, y su hijo de 12 años; Emilio Gil, Francisco Salas y José Laporte. Padre, hermanos, tíos y sobrino de la esposa del capitán Gavira.
En las cuatro primeras ediciones, en la lista «Militares y asimilados muertos en San Fernando por la represión franquista entre 1936 y 1941» Páginas 249-257, falta:
- ZAMBONINO CANO, ANTONIO : Oficial de sanidad de la Armada. Asesinado extrajudicialmente el 28 de agosto de 1936. Enterrado en San Fernando.

Ediciones 1ª y 2ª. Páginas 230 y 451: donde dice Eduardo Gener Cuadrado, debe decir Juan Antonio Gener Cuadrado. Está corregido en la 3ª edición y siguientes.

Edición 3ª. Página 456. En el índice onomástico faltan las números de páginas (126, 201 y 211) en las que aparece citado el gobernador civil de Cádiz Zapico Menéndez-Valdés, Manuel. Corregido en la 4ª edición y siguientes
La 3ª Edición, y siguientes, incorpora algunas notas a pie de página:
[Nota 84 / Página 54] Diego Berraquero Miril nació en Jerez de la Frontera y falleció en San Fernando (1904-1972). Fue un notable escritor, periodista, novelista y autor de teatro. Escribió crónicas de guerra desde el frente de Antequera, publicadas en La Unión de Sevilla. Finalizada la guerra civil siguió escribiendo para publicaciones falangistas. Esta información cortesía de Alejandro Díaz Pinto / Fundador de la revista Ideales. Trabajó como redactor del Heraldo de San Fernando y ejerció el periodismo en medios sevillanos. Académico de la Real Academia de San Romualdo (abril de 1954) en la rama de letras, y concejal del Ayuntamiento republicano de San Fernando.
[Nota 145 / Página 77] Antonio Delgado Martínez debió ser puesto en libertad a consecuencia de los indultos decretados en la primavera de 1936, y regresó a Cádiz. Fue el único de los más perseguidos que escapó al sitio que los golpistas pusieron al Gobierno Civil de la capital el 19 de julio de 1936. Lo incluyeron, en rebeldía, en el consejo de guerra sumarísimo que le abrieron a Milagros Rendon, Julián Pinto y Manuel López Moreno (hermanastro de Juan, otro de los detenidos por el atentado el Teatro de las Cortes). Huyó de Cádiz y se debió refugiar en Valencia, y es allí donde le abren sumario los vencedores. Información cortesía de José Luis Gutiérrez Molina.
[Nota 205 / Página 100: Sobre Daniel Ortega] Médico y diputado del Frente Popular. Fusilado en Cádiz el 7 de agosto de 1941.
[Nota 262 / Página 124] Francisco Ruiz Pérez fue vicetesorero del Partido Comunista. De 34 años. Hijo de Francisco y Ana. Natural de Madrid y vecino de San Fernando. Casado con Juana Illesca Domínguez. Dejó dos huérfanos. Preso en el penal de la Casería de Ossio. Muere fusilado por aplicación del bando de guerra el 11 de noviembre de 1936, y enterrado en San Fernando. Fuente LUS, registro 119. El tercer hermano represaliado era Ricardo Ruiz Pérez, que regentaba una sastrería estuvo en la actual calle San Rafael. Relata su sobrina-nieta, Ania Moreno: «Mi abuela contaba que entraron los militares en la sastrería, rompieron las telas y lo destrozaron todo». Ricardo estuvo preso en la prisión municipal de San Fernando, incluido en la Relación de fichas de reclusos que en cumplimiento de Orden del Ministerio de Justicia de fecha 1º de septiembre de 1938, 3er Año Triunfal, se remite por duplicado a la Dirección de la Prisión Provincial de Cádiz. Es un documento firmado por el jefe de la prisión municipal, don José Díaz el 22 de septiembre de 1938. (AMSF. Caja 2962 Presos. Lista de presos del calabozo municipal)
[Nota 266 / Página 126] Don Manuel Zapico fue sometido a consejo de guerra y asesinado en Cádiz antes de ser dictada sentencia. Véase el relato completo de su resistencia y muerte en DOMÍNGUEZ PÉREZ, 2011.
[Nota 286 / Página 132: Sobre doña Concepción Pérez Baturone] Natural de San Fernando (1884-1966). Funcionaria y concejal del ayuntamiento de San Fernando. Jefe de prensa y propaganda de la falange femenina local. Académica de la Real Academia de San Romualdo por la rama de letras, y de la Hispanoamericana de Cádiz. Escribió numerosos artículos y obras literarias.
[Nota 444 / Página 203: Sobre el capitán Ignacio Gavira] HMHMSF. Guía-Anuario de San Fernando y Base Naval de Cádiz para 1936. Pág. 191. Sin duda fue un hombre culto y experto en distintas disciplinas. En 1945 publicó Un estudio romano-árabe del pueblo de Casares (http://bibliotecavirtual.malaga.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=12917), e impartió una confe-rencia sobre los baños romanos de la Hedionda y luego sobre la invasión árabe, la reconquista y las sublevaciones moriscas. En 1946 publicó El terral en Málaga aportación al estudio de los vientos en la península (Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 7, Nº 25, 1946, págs. 721-725). En la Revista General de Marina de 1945 publicó La Jábega… etc. Sin duda un hombre curioso y polifacético.
[Nota 446 / página 204: Sobre el capitán Ignacio Gavira] La prensa local de la época (HMHMSF. La Correspondencia de San Fernando, 14 octubre 1936) indica que su mujer fue asesinada en Casares, sin embargo, debe ser una falsa noticia puesto que según SENTENCIA 260/1988, de 22 de diciembre (BOE núm. 19, de 23 de enero de 1989) emitida por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, el teniente coronel retirado don Ignacio Gavira Martín, en el momento de su fallecimiento (24 de enero de 1982) estaba legalmente casado con doña María Pérez de Vargas Quirós desde 1928, aunque convivía maritalmente con doña Juana Luna León desde el año 1959.
[Nota 665 / Página 328: Sobre Domingo José Bey ] RCSF Libro Defunciones 135/135. Libro Único Secreto, registro 83
[Nota 837 / Página 390] Sin que sea definitiva —además de los descritos en este capítulo—, la lista de maestros de San Fernando investigados-depurados incluye a los siguientes: Álvarez Montesinos, Ana / Aparicio Gallardo, Manuel / Arias Orozco, Salvador / Ávila Gutiérrez, Juan / Calatayud Baudenes, Concepción / Candón Guerrero, Teresa / Caraballo Corbacho, Antonio / Carrera Ríos, Vicente / Cortejada, José María / Dueñas Ristori, Emilio / Farrugía, Nieves / Ferrer Aznar, Concepción / Franco Delgado, José María / Fuentes, Engracia / Gandarias Amillátegui, Amparo / García de Castro, Adela Eloisa / García Martínez, Jesús / Gelart Torres, Julio / Girón Sánchez, José / Guillén García, Salvador / Gutiérrez Rivas, María / Hombre Ponzoa, Carmen / León Riego, José / Merchán, Rosario / Moreno Mocholi, Enriqueta / Muñoz Bejarano, Francisco / Notario Araujo, José / Petrix Villa, Dolores / Pizorno, María Teresa / Roldán Armario, Juan / Ruiz Jiménez, José / Ruiz Sánchez, Juana / Sánchez Hiecke, Adolfo / Sierra Piñero, María Josefa / Tocón Barea, Rafael. Fuentes: Archivo General de la Administración, vía http://pares.mcu.es/victimasGCFPortal/ y AMSF.
JUAN REBOLLAR VEGA
Ediciones 1ª y 2ª, pág. 299. Edición 3ª, pág. 300. Respecto al concejal don Juan Rebollar Vega se dice en las tres ediciones: «De su compañero de trabajo (también era factor en la estación de ferrocarriles de San Fernando) y de concejalía, don Juan Rebollar Vega, no tenemos ningún dato testimonial o documental sobre su paradero después del 18 de julio».
Añadido posterior, no incluido en las ediciones impresas > No estuvo adscrito a ningún partido político y actuó muy poco en las labores administrativas durante el periodo del ayuntamiento del Frente Popular (febrero-julio de 1936). No consta documentalmente detención ni investigación contra él.
Testimonio familiar > Era amigo personal del alcalde don Cayetano Roldán Moreno, y fue éste el que lo propuso para formar parte de la nueva corporación en febrero de 1936. Su familia no conoce detalles posteriores al 18 de julio. Permaneció en su trabajo como factor en la estación de ferrocarriles de San Fernando y falleció en 1988. El primer Ayuntamiento democrático de San Fernando (1979, alcalde Fernando Rodríguez Viaña) ofreció a don Juan Rebollar participar en los actos de reposición democrática. Rehusó intervenir en cualquier actividad.
JOSÉ BATISTA VELA
Falleció posiblemente en 1938 a consecuencia de enfermedad agravada en la cárcel. No está incluido en el listado de fallecidos en la represión publicado en el libro. Hijo de Antonio y Ana. De 40 años, casado con Dolores Arias Mateos. Natural de Puerto Real y vecino de San Fernando. Chofer. Detenido en su casa el 26 de septiembre de 1936 por ser miembro del PCE. La Guardia Civil consideró que no era miembro destacado. Sometido a Procedimiento Sumarísimo de Urgencia, resultó absuelto. El 31 de enero de 1938 seguía en el penal de la Casería de Ossio. Falleció en su domicilio al poco de salir. Dejó ocho huérfanos. El mayor con 18 años, la menor, recién nacida. FUENTES: AMSF. JLGM y familiares (José Batista Richarte). Mereció un pequeño relato en el Blog del Milano: «Un abrazo en la curva del cementerio«.
< Volver a República, alzamiento y represión en San Fernando >
Muy buenas tardes:
Me llamo Enrique Nielsen y le escribo desde Huelva.
Estoy buscando información sobre un preso del Penal Naval Militar de la Casa de Ossio que se le concedió la libertad provisional en septiembre de 1940, llamado Luís Suárez Villanueva.
¿Cómo podría encontrar esta información y dónde?
Espero pueda ayudarme.
Reciba un cordial saludo.
Solucionado (más o menos) por privado…