Inicio > Ceuta > El instituto > PREU (1968-69)

Curso 1968/69. Los chicos del PREU

Los chicos del PREU ya éramos personas mayores… íbamos sin uniforme a clases mixtas o sea, ¡chicos y chicas mezclados en el mismo aula!

En el curso 1968/69 hicimos preuniversitario. Con 17 años, era la primera vez que uno compartía aula con chicas, y viceversa. ¡Oye, y no pasaba nada!

Para sacar dinero y poder hacer un viaje de estudios digno montamos una obra de teatro. Don Cecilio, el profe de literatura, fue el tutor del intento. Difícil resultó compaginar tantos ensayos con tanta gente; el asunto no marchaba bien y al final la representamos sin haber hecho un sólo ensayo general. La obra se llamaba «EL VERDUGO DE SEVILLA»

… servidor de ustedes era el verdugo, y la chica rubia de gafas, era mi señora, se llamaba MARI CARMEN ANAYA… Al padre de Mari Carmen (al de verdad, en la vida real) le tocó un millón de pesetas de las de entonces, y como ya era millonario, la chiquilla perdió la beca. También actuaban MARI CARMEN BERNET, ANA MARI VALVERDE y PEPE MARTÍN DE VAYAS, que hacía el papel de un inglés llamado James Porter, que lo entendía todo al revés. Desde entonces todo el mundo le decía James. (RESPECTO A ESTO existen otras opiniones… CHARO LARA quiere recordar que el personaje de James Porter pertenece a otra obra de teatro…)

AQUÍ FALTA UNA FOTO…

Imagen extraída de la EXTINTA web HERMANOS DE NUESTRA TIERRA. El rubio de la izquierda es un chico singularísimo: MANOLO ROMAY. Manolo fue el salvador de la obra teatral porque en mitad de la representación improvisó una llamada telefónica muy graciosa. Era el lÍder del coro que cantaba en la iglesia de San José, en Hadú, que fue a su vez el germen de HERMANOS DE NUESTRA TIERRA (en la web se daban más noticias de Manolo Romay). Luego, cuando se marchó de Ceuta, cantaba sus propias composiciones. Recuerda PEPE LORENTE que MANOLO ROMAY participaba en todos los festivales que se hacían en el instituto, igual que él. Y montaron una obra de Fernando Arrabal que se llamaba «En alta mar». Tres náufragos aislados en una balsa… el mayor, el mediano y el pequeño. El mayor y el mediano se alían para comerse al pequeño. PEPITO era el mediano y MANOLO el mayor…

Un día de enero de 1969, la compañía de teatro «El Verdugo de Sevilla», dejó fotos para la posteridad. Paseamos por las murallas reales y por el puerto de Ceuta. Por ahí están, de izq. a derecha: ROMÁN DOBAÑOS, LUISI BERNET, ANA MARI VALVERDE, MARTÍN DE VAYAS, MARI CARMEN ANAYA, RONCERO LÓPEZ, JOSÉ Mª GARCÍA, GLORIA VILLAVERDE y JOAQUÍN GUZMAN. Sentados, servidor en el centro y XX.
…además de los citados anteriormente, en esta foto aparecen PEPE LORENTE y la mitad de la cabecita de JESÚS SÁEZ de Zaitegui, que era otro enamorado de The Beatles… poco después, junto a PACO Inniagaraga, se hicieron maestros y comenzaron a trabajar; se compraron cada uno un coche y ¡cómo disfrutaban los puñeteros! ¡que envidia!

Al cabo de unos años apareció Dobaños en el PSOE de Melilla y su voto sirvió para aupar a la alcaldía a un señor que no era de la conveniencia de su partido. Lo expulsaron… Fue noticia nacional.

ANTES DE SEGUIR CON LA FAENA…
…UN CORDIAL saludito a varios ex-compañeros que ha traído mi amiga ISABEL (Isa Mary) LÓPEZ SÁNCHEZ: ANTONIO PLEGUEZUELOS TEODORO, que anda por el BBVA; JUAN ANTONIO LÓPEZ Gª DE VINUESA, que anda por Icod de los Vinos; CARLOS CALVO MARTÍNEZ, que respira por Sevilla; JOSÉ LUIS GUTIERREZ FLORIDO, que se dedica a sus farmacias; FC.JAVIER FERNANDEZ MENA, radiólogo en Granada; JUAN LUIS MUÑOZ CERVANTES, que es picapleitos y casado con Maribel Arbona… Lo dicho, un cordial saludom, estais en vuestra casa.

VIAJE DE ESTUDIOS DE PREU. MARZO DE 1969

JOSÉ CARLOS NAVAS, primo de mi compadre CARLOS BERNAL, nos ha mandado fotos de ese viaje, y varios relatos muy graciosos de ese tiempo. Y lo que es más curioso… ¡el tío se acuerda de todos los nombres y apellidos! Se ve que su mamá le endosaba generosas raciones de fosglutén reforzado. Y para completar los nombres que olvidó, vino CHARO LARA y nos lo dijo. Gracias y veamos…

En marzo de 1969 los chicos del PREU viajamos hacia Madrid, Valencia, Sagunto (con sus Altos Hornos) y Benidorm. En Valencia conseguimos ver una peli que se llamaba HELGA… en la que por primera vez en la vida de muchos españolitos pudimos ver un parto.

De esta foto recordaba a muy pocos, pero JOSÉ CARLOS NAVAS nos informa muy bien. En la primera fila, pie en tierra, de izquierda a derecha están JOSÉ MIGUEL LÓPEZ HERRERÍAS, JAVIER ESCRIÑA (del SKÍA podría contar mil cosas), GONZALO PUYA GALLARDO y PACO (le decíamos el mono, era el hombre de goma… eso dice José Carlos Navas). En el centro, que para eso la cámara era mía, está el MILAN (servidor de ustedes). De pie, en primer plano, están FRANCISCO AZCOITIA, JORGE RIVERA, SOTO e IGNACIO GARCÍA MANDILLO. Por último, detrás están JUAN MANUEL CRUZ BLASCO, PACO ANGUIANO y AGUSTÍN RIAL…

Ya digo, de JAVIER ESCRIÑA (Skía para los amigos) podría contar «que era una hoja perdida en mitad de un huracán». Conservo una enorme colección de sus poemas. Aunque estudió químicas, acabó por Sevilla en la canalla de Hacienda. No se puede ser perfecto. De los demás no tengo ni idea.

Dos imágenes de Antonio Pleguezuelos durante el viaje de PREU. Con Carlos Calvo y con Javier Fernandez Mena. Calvo era uno de nuestros dos coquitos, y nuestra mejor baza en el «Cesta y Puntos» del año anterior; el otro empollón era José Mª Sánchez Carrión. La foto es de Pleguezuelos. Gracias.
1-Jaime Ortiz / 2- Viñas / 3- José Antonio Benítez / 4- Rafa Atencia / 5- (…) / 6- María José Guzman / 7- Del Rio / 8- (…) / 9- (…) / 10- Pepe Amores / 11- Paco Bernet / 12- J Mª Tejero / 13- Gonzalo Puya / 14- (…) / 15- José Miguel López Herrerías / 16- Paco Bastante / 17- Javi Escriña / 18- José Carlos Navas. / Del Río era hija de don ANDRÉS del RÍO, que nos daba las clases de canto al final de la jornada.

Alguien dijo ¡vamos a hacer el tonto! Y lo hicieron… entre otras cosas porque este grupo era de los pijos que estudiaban en el colegio de San Agustín y que se incorporaban al INEM en PREU…

Hay que explicar que entonces existía una cosa de rivalidad entre ambos centros. Al instituto íbamos la canalla y a San Agustín los chicos que no eran la canalla… y, aunque PREU lo hacíamos juntos, algo se notaba. Pero, ya veis, al final, todos con barriguita cervecera y poquitos pelos.

Altos Hornos de Sagunto, antes de la reconversión/desaparición del 83
1- Ángel Díez Lozano / 2- José Antonio Benitez / 3- Del Río / 4- Mª José Guzmán / 5- José Mª Tejero / 6- José Carlos Navas
Altos Hornos Sagunto: 1- J.Carlos Navas / 2- Pepe Amores / 3- Mª José Guzmán / 4- (…) / 5- Gonzalo Puya / 6- Paco Aguilera / 7- (…) / 8- Mª Carmen Anaya / 9- Ángel Diez
CASTILLO DE ALICANTE. Marzo/1969. 1- J Carlos Navas / 2- Jaime Ortiz / 3- Mª José Guzmán / 4- Antonio Guerrero / 5- Pérez Aguilar / 6- Paco Bernet / 7- Javier Escriña / 8- Paco Aguilera / 9- Mª Carmen Anaya / 10- J Mª Tejero…

Servidor recuerda que JOSÉ MARÍA TEJERO tenía aptitudes para la composición y la interpretación. Presentó una preciosa canción al I Festival de la Canción «Perla del Mediterráneo», en el año 1972. Pero cuando le tocó cantarla en la final comenzó fuera de tono y no logró reconducirla. ¡Una pena porque el tema era muy bueno!

< El desafino del Tejero >

Comiendo en el camino. 1- Aramburu / 2- Elena Zurrón / 3- J.Mª Tejero / 4- J.Luis Gutierrez / 5- Ángel Diez / 6- Mª Carmen López del Amo / 7- (…) / 8- Pepe Amores / 9- Gonzalo Puya / 10- Inmaculada / 11- (…) / 12- Ignacio G. Mandillo / 13- José Miguel López H / 14- Pepe Montes / 15- Simón Chamorro / 16- Antonio Tirado / 17- J.Carlos Navas

PEPE MONTES recuerda que la que esta sentada frente a él (1) es VIKI ARAMBURU, casada hoy día con PACO RUEDA y residentes en Madrid
< PURÉ DE MACARRONES y LA CONVALECENCIA DEL ESTANIS > es un relato del Navas

Servidor recuerda que en esta parada cada uno pidió en la barra lo que quiso… y cuando llegó el momento de subirse al autobús, todos salimos a escape, sin pagar y con cara de no saber nada… pero entonces el camarero cogió los dos primeros anoraks que pilló y amenazó con quedárselos si no se abonaban las consumiciones… yo pagué, que siempre he tenido cara de pardillo, pero otros muchos se escaquearon ¡Y ME ACUERDO DE SUS CARAS!

Un alto en el camino. Era una presa entre Madrid y Valencia… Veamos quienes estaban en esta jarka: 1- Ignacio García Mandillo / 2- Gonzalo Puya / 3- Juan Manuel Cruz / 4- Jaime Ortiz / 5- José arlos Navas / 6- Paco Anguiano / 7- Ángel Díez / 8- Soto / 9- Pepe Montes Joaquín Guzman / 10- Agustín Rial / 11- José Mª Tejero / 12- Jorge Rivera / 13- Pepe Amores / 14- Estanislao Mena / 15- Paco Bernet / 16- Rafael Atencia
¡Bien, vale, de acuerdo! Lo reconozco: ESTUVE UN AÑO EN LOS AGUSTINOS… ¡pero sólo fue un curso, con 7 años, y eso NO ME CONVIRTIÓ EN PIJO! El puñetero de JOSE CARLOS NAVAS se ha acordado de mi cuando teníamos siete años. ¡Cómo es posible!
Parada en el Camino (creo que en una Presa). 1- Pepe Montes / 2- Mª Carmen López del Amo / 3- (…) / 4- Viñas / 5- Mª José Guzmán / 6- Agustín Rial / 7- Del Río / 8- José Mª Tejero / 9- J Antonio Benítez / 10- J Carlos Navas / 11- Elena Zurrón / 12- Marichá G Lamas / 13- Rosalía Calzado Chamorro «Chiqui» / 14- Mª Carmen Anaya / 15- Aramburu / 16- Jaime Ortiz de Loza

Del dormilón y actual psiquiatra ESTANISLAO MENA ya hemos hablado en la sección de la OJE en Ceuta. ESTANIS y servidor coincidimos en el colegio de las monjitas de Ceuta,en 1957, con 5 años. Y recuerdo que las monjitas estaban todo el día haciéndole carantoñas a la criatura. Era un niño precioso, rubito y su padre tenía pelas. Y a servidor no le hacían ni puñetero caso. Lo que servidor no recordaba era que JOSÉ CARLOS NAVAS también compartió a las monjitas con nosotros y lo recuerda muy bien. ¡Vaya memoria la suya!

En la presa. De izq. a derecha: Ignacio García Mandillo, José Carlos Navas, José Antonio Benitez, Jose Mª Lardin, Paco Aguilera y Paco Anguiano.
ROMÁN DOBAÑO MOURIN del que ya he comentado sus cosas como político en Melilla. De él guardo un poema, «Yo te tallaré, mi Dios» y un relato, «El Rebelde». PEPE MONTES pintaba con mucha soltura, y también escribía. Conservo varios poemas de él. En 1969 el instituto le publicó su par de poemas. Y por último el amigo LEÓN A. BENELBAS TAPIERO (del que hablo en la sección de la OJE), un tío despiertísimo y compañero en la OJE. De él conservo una reflexión que ganó en los «V Juegos Florales de la Juventud» de 1969… (son cosas de juventud, tampoco hay que avergonzarse)

…después del primer año en la Universidad volvimos a Ceuta con nuevas experiencias, con los pelos largos y vistiendo viejas chamarras. Hablábamos de la opresión, de la burguesía adocenante y de una sociedad que necesitaba utopías. Pretendíamos la revolución siempre pendiente. Si, yo creo que volvimos siendo una especie de tardíos apóstoles del Mayo/68… llenos de ideales y con la conciencia de pertenecer a una generación que anhelaba otro país y otra política. Unos se quedaron en palabras, que buenas eran… y otros participaron, cada uno según su posibilidad, en la contestación para derribar el régimen de Franco. Muchas vocaciones políticas se fraguaron por esos años. Por eso resultó chocante que gente que entonces no se “movió”, con el tiempo la encontramos situada en una carrera política. Es como si la autenticidad la diese ser rebelde en la postrimería de la dictadura.

Y después, la diáspora: cada uno por su lado, a buscarse la vida… y ahora, la nostalgia (pero la sana y alegre nostalgia) pretende un reencuentro aunque sea virtual.


< Volver a INEM – Ceuta >

Deja una respuesta