Inicio > Ceuta > El instituto > Profesores, historias y recuerdos > Los profesores de Ponciano
Los profesores de Ponciano
(El fulanito -Ponciano- prefiere mantener su anonimato)
Lengua: África Valderrama ¿Díaz? Tenía una gran verruga en la barbilla y era jorobada. Yo era uno de sus niños favoritos (desde que Babil y yo le ayudamos a trasladar los libros de la biblioteca porque tenía goteras). Me retó a leer el Qujote y en el verano (después de acabar 6º) iba todas las tardes a la biblioteca, Elegí una edición en 8 tomos (papel grueso y letra mediana mucho mejor que el que yo tenía en casa que no se notaba si habías leído 20 páginas). El ir acabando cada tomo me animaba a seguir leyendo. En Preu yo estaba sentado en la primera fila y cuando empezaba a preguntar el tema yo bajaba la cabeza si no lo había estudiado. En caso contrario la miraba y ella me sacaba a la pizarra. Como anécdota decir que usábamos por aquella fecha las «tablas cronológicas de la literatura española» de José Fradejas Lebrero (Pepe Lapo) otro de los profesores de Lengua.
Ciencias: Luis Luna
Griego: Carlos Posac Mon (nunca me dio clase). Recuerdo que cuando metieron las máquinas para hacer el llano (en Villajpvita), Luis H. de Loma y yo nos dedicábamos a recoger restos de cerámica (salieron muchísimos) y se los llevábamos porque estaba dedicado a recopilar restos arqueológicos.
La profesora de Ciencias era Carmen (la ameba)
Francés: La Sta Jalón (mujer de Manuel Alonso Alcalde).
Química: Dª Rita
Matemáticas: Jaime Rigual Magallón, Luis Boiguez Iglesias (el basto)
Filosofía: Antonio Aróstegui Mejías (tengo el libro que usábamos en Preu dedicado por él, porque era amigo de mi suegro)
Matemáticas en 5º: Peñalver (era un plomo)
Director: Juan Reyes (…también lo fueron el Fradejas y don Jaime Rigual)
Historia: José Gordillo Osuna (Carracao conoce anécdotas de lo escrupulosos que era)
Religión: Luis Chico Vaello
< Volver a Profesores, historias y recuerdos del instituto >