Inicio > San Fernando > Polvorines > Tipos de polvorines…

Tipos de polvorines que quedaron en Punta Cantera / Fadricas

En agosto de 2001 la Armada Española desalojó en Punta Cantera (San Fernando-Cádiz-España) veintiséis polvorines de distintos tipos y épocas constructivas. Todos quedaron abandonados. Con este gesto finalizaron 271 años de historia, 1730-2001. Veamos cómo era cada uno de estos polvorines.


Los TRES de Próspero Verboom.

En 1730 se construyeron los tres primeros almacenes para la pólvora negra que necesitaba la incipiente Armada borbónica: Santa Bárbara, San Bernardo y San Jerónimo. Eran edificios con doble tejado a dos aguas, e interior con dos bóvedas paralelas. Hoy día quedan dos de ellos. Interior y vista del llamado San Jerónimo. Desde mediados de los años 70 del siglo XX se utilizó como almacén de material no explosivo. Hoy quedan en pie los dos últimos.


San Bernardo y San Jerónimo están catalogados en PGOU de San Fernando. Nivel 3. Protección parcial. Edificios de interés tipológico, industrial, etnológico y obras de ingeniería…

Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU San Fernando >
Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU San Fernando >

Los CUATRO polvorines tipo Miranda / años 20-30 del siglo XX

Antiguos polvorines construidos en la década de los años 20/30 del siglo XX. Eran edificios inspirados en una idea de Augusto Miranda y Godoy, ministro de marina, semienterrados y con débil techumbre para que, en caso de accidente, la onda de choque se dirigiera hacia arriba. Desde los años 70 del siglo pasado dos de ellos se reconvirtieron en algibes que proporcionarían agua en caso de incendio. Algibe de arriba, Algibe de abajo, Sepulcro y España. Este último, en 2020 está totalmente arruinado.


…aunque en la fichas descriptivas del PGOU San Fernando los nombran como polvorines del siglo XIX con Nivel 3. Protección parcial. Edificios de interés tipológico, industrial, etnológico y obras de ingeniería…

Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU San Fernando >

CINCO polvorines tipo A

Simulan túneles bajo tierra, de techo abovedado. Este tipo de polvorín está diseñado para almacenar munición con alto poder explosivo. Un merlón de tierra frontal y lateral impediría que, en caso de accidente, la onda de choque progresara en dirección a zonas habitadas. Comenzaron a construirse a partir de 1955.


TRECE polvorines tipo B

Quedaron trece polvorines tipo B orientados de forma que la explosión de uno no propagara fuego a los colindantes. Diseñados para almacenar principalmente cartuchería con poco poder explosivo. Enormes puerta metálicas correderas y fachadas trapezoidales, blancas… el interior columnado para soportar una techumbre ligeramente descendente. Cubiertos por una capa vegetal para mantener una temperatura interior constante.


< AQUÍ un vídeo sobre el deterioro de estos polvorines >


DOS pequeños polvorines tipo C

Diseñados para almacenar pirotécnia, cebos, pólvora negra y, en general, material de escaso poder detonante. C-1 y C-2, en la cabecera del embarcadero de las Fadricas, sobre el solar que ocupó la Casa Blanca…


Los polvorines tipos A, B y C están catalogados en el PGOU San Fernando como Polvorines del siglo XX con Nivel 3. Protección parcial. Edificios de interés tipológico, industrial, etnológico y obras de ingeniería…

Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU San Fernando >

< Volver a Polvorines de Fadricas – Punta Cantera >