Un paseo visual de la historia que aconteció en los almacenes para la pólvora de Su Majestad, en la batería de Punta Cantera, en la Casa Blanca y el Lazareto de Infante…
En 1730, Felipe V donó a la Real Marina unos terrenos situados en la costa oeste de la Real Villa de la Isla de León: PUNTA CANTERA. En este lugar, entre el Molino de Herrera y el Embarcadero de la casería de Fadricas, donde las flotas hacían aguada, se construyeron los tres primeros Almacenes para la Pólvora de Su Majestad. Jorge Próspero Verboom, respponsable de las fortificaciones del reino, los diseñó. Ignacio Sala Garrigo, el más ilustre ingeniero militar español del siglo XVIII, dirigió su construcción y el dos de enero del año 1731 los puso a disposición de José Patiño, Secretario de Hacienda, Guerra e Indias de Felipe V. Comienza la historia. (El plano se encuentra en el Servicio Geográfico del Ejército, Madrid)
(Este plano se encuentra en el Archivo General de Simancas, M.P.y D. VIII-239)
Este plano se encuentra en el Archivo General de Simancas, M.P.y D. XLVII-106 Joachim Manuel de Villena, Comisario General de la Artillería de Marina, propuso el 9 de agosto de 1751 la construcción de un muelle que habría de usarse para el embarco y desembarco de la pólvora de Su Majestad. El Marqués de la Ensenada propuso que Jorge Juan y Santacilia estudiase el proyecto de Villena y decidiese su conveniencia. El ilustre científico visitó Punta Cantera y después de examinar «…con la prolijidad que se debe el terreno, soy de sentir que será de mucha utilidad esta obra…» El proyecto, aunque simplificado, se construyó entre 1777 y 1789. En desuso desde principios del siglo XX, hoy día resiste a duras penas los embates de la pleamar.
El plano se encuentra en el Servicio Histórico Militar 2774 S-m-1-19/26