Iniciar > San Fernando > Polvorines > Espigón…

El Muelle para la pólvora de Su Majestad

El muelle para la pólvora de Su Majestad borbónica

Desde este puerto se cargaban las barcazas con la pólvora negra que se almacenaba en los polvorines. Los bajeles, mientras tanto, esperaban en mitad de la bahía. El primer proyecto se presentó en 1751 y tuvo la aprobación expresa de Jorge Juan y Santacilia. Pero se construyó una versión simplificada, aproximadamente en 1776…

Vista del muelle proyectado para el uso de los almacenes  de pólvora de marina situados en Punta Cantera (San Fernando)
Vista del Muelle proyectado para el uso de los almacenes de pólvora de marina situados en Punta Cantera / 1751

«…lo que hoy podemos admirar es un bello espigón en rampa descendente que parte de la fortaleza y se adentra en la mar, enfilando directamente el Puntal de Cádiz. En los bordes de la construcción se utilizaron sillares machihembrados, con sus muescas sesgadas, labrados en roca ostionera, para dar mejor trabazón a una obra batida por las mareas. El resto de sillares del muro exterior estaban adheridos con mortero hidráulico y sus uniones externas fueron selladas con zulaque para evitar que la erosión progresara descarnando la obra. La zona comprendida entre los muros exteriores de piedra labrada se rellenó de mampostería y tierra».

«Hoy día [2003] el Espigón de Punta Cantera resiste a duras penas los empellones de la pleamar. Sus bellos sillares van quedando esparcidos en el fango de la bahía. La mar lo va descarnando, pacientemente, en un intento de recuperar su lugar…»

La Heredad de Fadrique / Pp. 177, 179
Grabado en la bajada al muelle para la pólvora. DEBREUILLE, 7 aout 1824

«Al joven Debreuille lo convirtieron en soldado. Tal vez un buen día lo sacaron de su casa, allá por la campiña francesa, le dieron un uniforme, un fusil y una bayoneta, y a las órdenes del duque de Angulema, futuro rey Carlos X de Francia, atravesó la península ibérica en una imparable marcha militar. Ese paseo triunfal se detuvo en el Puente Zuazo, frente a la ciudad que ya se conocía como San Fernando. Puede que no lo supiera, pero el soldado Debreuille fue uno de los Cien Mil Hijos de San Luís que devolvieron el poder absoluto a Fernando VII.

Cuando se rindieron los defensores de la Constitución de 1812, el joven Debreuille debió formar parte de las tropas que custodiaban los Almacenes de Pólvora de la Marina…» [LEER MÁS]

El muelle para la pólvora de Su Majestad (Miguel Ángel López Moreno) / Diario de Cádiz, 11 de noviembre de 2001
Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU >


< Volver a Polvorines de Fadricas – Punta Cantera >