Inicio > San Fernando > Polvorines > Geografía, cartografía, evolución

Cartografía, geografía y evolución de los polvorines

Cartografía histórica y distribución de los polvorines desde 1730 hasta 2001 / Miguel Ángel López Moreno

Punta Cantera es un promontorio rocoso que se adentra en el seno interno de la Bahía de Cádiz, frente al llamado Puntal. Fue una antigua cantera que perteneció al Duque de Arcos en el siglo XVIII, ubicada en la Costa Oeste de la antigua Isla de León, entre el actual polígono comercial de Bahía Sur y la playa de la casería de Osio. Desde 1729 ha sido terreno militar, al margen de miradas indiscretas… hasta el actual abandono del siglo XXI.

Cartografía de Alain Manesson, 1685. Se aprecia por primera vez el embarcadero del «sitio que nombran de las fadricas, donde los bajeles de S.M. toman agua»
Nicolas de Fer, 1702. Sobre el embarcadero de las fadricas dice: «Donde los bajeles toman agua»
Monroy, 1741. Punta Cantera, con sus tres almacenes de pólvora, un almacén de mixtos y cuerpo de guardia. La Casería de fadricas, con su embarcadero; y la Casería de Infante, con su embarcadero, casa, huerta  y pinar.
Nicolas de Fer / 1705
José Barnola, 1751. Proyecto de lazareto entre las Caserías de Infante y Fadricas.
Sabatini, 1777. Cartografía de la Villa de la Real Isla de León, previa a la construcción de la Población Militar de San Carlos.
Diguerí, 1789. Al norte el Arsenal de la Carraca y la Punta de la Clica. Un proyecto de Población Militar de San Carlos, y rodeado de la elipse, Punta Cantera, con los primeros Almacenes para la Pólvora de Su Majestad
El Espigón de Punta Cantera, el viejo muelle para la pólvora de Su Majestad borbónica, parte del punto geográfico 36º 28′ 51.77» N / 6º 12′ 47.54» W. Imagen fotográfica extraida de Google Earth
Fotografía orbital de San Fernando. En verde (con la información militar velada), la zona de Fadricas que debe revertir al municipio una vez abandonados los polvorines
Las tres zonas de ocupación de los Polvorines de Fadricas. Fuente: La Heredad de Fadrique
Dibujo sobre plano de Sabatini, 1777. Tres almacenes para la pólvora de S.M., un almacén de Mixtos y un Cuerpo de Guardia. No existe aún el recinto amurallado, el espigón de la pólvora ni la batería de Punta Cantera.
A finales del siglo XIX: Los tres almacenes originales. Permanece el Cuerpo de Guardia original y se han construido dos almacenes de superficie. El recinto amurallado y el espigón existen desde 1789; la batería desde 1810.
En la década de los 20, se mantienen los tres originales (San Gerónimo, San Bernardo y Santa Bárbara), los denominados Local 1 y 2, y el Cuerpo de Guardia de 1730
En los años 30, ante las necesidades de los planes de reconstrucción de la flota de guerra, se construyen los polvorines tipo Miranda, semienterrados, los denominados Nuevos
En los años 60, como consecuencia de la colaboración militar con los EUA se comienzan a construir polvorines de nueva generación, los denominados «Tipo A»
Al finalizar la década, ya se han construído varios polvorines «Tipo A, B y C», y para cubrir el área de peligrosidad, se ha efectuado la primera expropiación. En esa primera zona de seguridad se construyen oficinas, cuarteles y otras dependencias.
Última configuración de los Polvorines de Fadricas, en Agosto de 2001. Sobreviven dos de los polvorines originales, 5 tipo A, dos tipo C, y 13 tipo B, además de algunos tipo Miranda reconvertidos en algibes y un «sepulcro». Quedan indicados los polvorines, los caminos y las zonas de interés histórico y arqueológico. Fuente: La Heredad de Fadrique

< Volver a Polvorines de Fadricas – Punta Cantera >