Iniciar > San Fernando > Polvorines > Ideas de Carolina Escolar para Punta Cantera

LA EVALUACIÓN PATRIMONIAL DESDE PRÁCTICAS SOSTENIBLES. PUNTA CANTERA COMO ESCENARIO


AUTORA: CAROLINA ESCOLAR MOLINA. DIRECTOR: PABLO DIAÑEZ RUBIO. MÁSTER EN CIUDAD Y ARQUITECTURA SOSTENIBLES 2010/2011. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla


«Construcción y demolición ¿nunca? La consideración del proceso en su totalidad, el reconocimiento de fortalezas y déficits en los tres ámbitos citados, ambiental, social y económico, y el tratamiento de una información lo más rica e interrelacionada, compleja, posible, nos ofrecerán criterios de valoración diferentes de los utilizados hasta ahora. Es necesario abordar el territorio en su complejidad, desde un sistema en red lo más completo y claro posible. La desastrosa crisis ecológica puede llevarnos hacia posturas únicamente ambientalistas, pero tampoco hemos de olvidar que la vida de los seres humanos es, en última instancia, nuestro objetivo. Por tanto no debemos olvidar completamente las consideraciones económicas, y debemos primar las consideraciones sociales .Tal vez nos encontremos ante casos en los que la construcción o la demolición se presenten como las alternativas más óptimas. ¿Cuándo pueden ser lícitas estas prácticas? Para potenciar el disfrute sensorial, la comodidad del cuerpo para apreciarlo, la visibilidad; para generar o materializar prácticas colectivas, actividades que favorezcan la cohesión entre ciudadanos, la comunidad; para hacer posible, físicamente, la comunicación de lugares, garantizar la continuidad de espacios, mejorar la calidad de vida y el disfrute del espacio público en la ciudad (mejora de la accesibilidad, de la seguridad, de los flujos…); para fomentar la biodiversidad o ayudar a su conservación; para facilitar la comprensión de un lugar; para generar vínculos afectivos, simbólicos, que reviertan en el bienestar de la comunidad… Cuando las razones sean lo suficientemente coherentes, y no respondan a la mera especulación, hayamos barajado múltiples posibilidades, y comparado con otras situaciones; pero siempre desde la reflexión y la incertidumbre, el cuestionamiento de la intervención, en todas las fases del proceso. Hemos de ser capaces de vislumbrar, entre todos los agentes intervinientes en la interpretación de un territorio, cuando la intervención pasa por la construcción y/o la demolición, y cuando, si es la mejor opción, hemos de decantarnos por la no acción.»


< Leer y/o descargar el trabajo completo >


< Volver a Polvorines de Fadricas – Punta Cantera >