Iniciar > San Fernando > Polvorines > Ideas de Ana Lozano para Punta Cantera
Arquitectura en paisaje litoral: dinámicas territoriales en el litoral andaluz y arquitectura para una nueva sostenibilidad
Polvorines de Punta Cantera / La Bahía de Cádiz / Paisajes en torno al agua / Escuela Técnica Superior de Arquitectura / Universidad de Granada
Detalles de un proyecto de ANA LOZANO IBÁÑEZ / Proyecto fin de carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada tutelado por don Rafael de Lacour
«…en un proyecto arquitectónico no hay una única solución válida, pueden encontrarse múltiples formas de materializar una idea y todas pueden ser correctas. Por esto pienso que lo más importante no es solamente la resolución formal final, si no la posición con que se plantea un proyecto. En este caso, la forma de mirar un entorno, desde el conocimiento y la comprensión del patrimonio histórico (lo principal, ya que si no se comprende lo que allí ocurría y ocurre difícilmente se puede llegar a un buen desarrollo) el respeto por la identidad, y su transformación acorde con unos usos adecuados y sostenibles.
Por esto y porque dentro de un proyecto hay mil soluciones validas desde la correcta posición y mirada, lo que realmente me gustaría es que se generara debate, discusión… porque aún queda mucho, muchísimo por trabajar y reflexionar sobre Fádricas.
Me gustaría saber lo que piensa la gente de San Fernando, los vecinos de la Casería, incluso del entorno metropolitano de la Bahía… debatir con el ayuntamiento el por qué del planteamiento de ese uso (ya que no termino de entenderlo), la opinión de estudiantes de arquitectura y arquitectos… en fin, muchas personas que pueden aportar bastantes ideas.
Las líneas o puntos sobre los que se puede seguir trabajando son también infinitas (cuando planteaba el proyecto a veces me abrumaba con tantos posibles caminos a seguir y tuve que simplificar), por ejemplo el estudio de los posibles usos desde el entendimiento del funcionamiento de la Bahía de Cádiz (movilidad interurbana) y cómo afecta a este entorno, posibles usos que tienen cabida «dentro de los polvorines» y en el espacio que los rodea, hibridaciones o compatibilizar varios usos (los que propone el ayuntamiento y los que pudieran ser más acertados), el desarrollo turístico actual y cómo podría afectar a Fadricas (ya que al ayuntamiento no se le ha escapado eso), modelos de gestión sostenible para el conjunto… problemas y soluciones de como formalizar pequeñas actuaciones en los polvorines… estudio de la vegetación autóctona de la zona…
En definitiva, creo que es más importante transmitir una posición o mirada sobre el entorno histórico que un proyecto formal. Siendo este último lo que podría servir de ejemplo, y no de resultado final» / Ana Lozano Ibañez – Arquitecta.
Vista de San Fernando (Cádiz) –Ortofoto del vuelo americano de 1957 Cinco momentos de la ocupación de los Polvorines de Punta Cantera Las tres zonas: Donación Real, 1ª y 2ª expropiación (1960 y 1977) Maqueta del recinto militar en 2001 Todos los elementos del recinto militar en el momento del desalojo, 2001 Una vista de la Ensenada de Osio, o de los Arcos Playa y lienzo de murallas al suroeste Desde las marismas. A la derecha el lomo del polvorín B-8 El muelle para la pólvora de S.M. Punta Cantera Huertas de la zona de seguridad de los polvorines Polvorín de los años 30 / Siglo XX, reconvertido en algibe Antiguo polvorín, reconvertido en el A-5 Polvorín semienterrado denominado España / Reconstruido en 1945 desùés de un incendio Otro de los polvorines tipo Miranda, también reconvertido en algibe Polvorín tipo C San Gerónimo y San Bernardo, polvorines del siglo XVIII Polvorín tipo B. Hay 13 de este modelo en Punta Cantera Polvorín tipo A, con porche de fortuna orignal de don Luis Berenguer Polvorín semienterrado: Sepulcro. Utilizado para almacenar municiones obsoletas