Inicio > San Fernando > Otra Isla > ÉL observa…

ÉL Observa, impasible en su pedestal, el devenir de la Isla

Nació en Cádiz. El ilustrado Jorge Juan y Santacilia lo fundó en el Castillo de la Villa en 1753. Pero creció en la Otra Isla desde 1798. COMENZANDO EL SIGLO XXI:

2002 – ÉL observa rodeado de eucaliptos, mimado en su cuna verde. Los árboles acunan a su vez, entre sus brazos, a los últimos camaleones de la Isla. Algunos jóvenes los marcan con pintura naranja, y los cuenta año tras año.
2002 – ÉL observa, solitario en el XIX, rodeado en el XX, acosado en el XXI…
Desde 2018 en este descampado está ocupado por una moderna iglesia mormona.
2003 – ÉL observa el paso del tiempo. Su bola negra sube y baja cada día, a las 13 horas…
Y las calles asisten respetuosas al rito
2002 – ÉL observa, y ELLA vigila, el gris horizonte de los hombres… Ambos asisten inmutables a la historia que discurre a su alrededor
2002 – ÉL observa, y ELLA vigila, cómo los hombres desparraman la ciudad hacia su mar…
2002 – Villa San José, en la antigua calle Heroes de Simancas, actual calle Madonado. A la izquierda la fachada, iluminada con grafos, de la Villa San José… mi amiga Carolina vivió en ella unos años. A la derecha las pitas y chumberas que cercan el terreno de ÉL

«En 1947, Wencescalo Benítez [director del Observatorio de Marina] propuso a sus superiores la adquisición de la Finca San José, contigua a los terrenos del Observatorio. Aprovechando que la intención de su propietario, el capellán de la Armada retirado José Cordero era ponerla en venta, el director del Observatorio vio una buena oportunidad para ampliar las instalaciones del mismo, estableciendo en los terrenos de esa finca las viviendas para los jefes de las secciones de Astronomía y Geofísica. Con ello pretendía facilitar a los mencionados jefes el control de las observaciones que el personal de sus secciones realizaba por las noches…

…a finales de 1957, las obras pudieron llevarse a cabo, efectuándose la remodelación proyectada en la casa existente en la finca de San José, para adecentarla como vivienda, entre mayo y octubre de 1958.»

«El Observatorio de San Fernando en el Siglo XX». FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Ministerio de Defensa, 2004 / Pág. 160-162
2005 – ÉL observa cómo el frío del invierno mata la alfombra verde de césped del viejo apeadero que existió en Bahía Sur.
2005 – ÉL observa, cada tarde, impasible, que el antiguo Barrero, hoy Parque de la Constitución, sigue sin ser inaugurado en Julio de 2006…
2005 – ÉL observa, sereno, cómo los hombres de la Otra Isla lo enmarcan desde el puente que ya no existe…
En 2005 ÉL observaba crecer las adelfas de la Otra Isla. Quince años más tarde observa la iglesia que las aplastó.
ÉL también observa que las jacarandas azules ofrecen sus flores muy pocos días…

< Volver a La Otra Isla de León >