Inicio > Ceuta > El instituto > Profesores, historias y recuerdos > Pepe Martín de Vayas
Pepe Martín de Vayas en el recuerdo de Milan…
..un buen amigo. Desde que coincidimos en 6º y PREU (1967/68) hablamos y caminamos juntos en muchas ocasiones. Él era buenísimo en literatura y a DON CECILIO le caía estupendamente… por eso yo buscaba ser su compañero en los trabajos de literatura. Por entonces (ya lo hemos visto en otras fotos) no era extraño vestir con chaqueta y corbata, incluso diariamente. El bueno de PEPE era un chico muy interasante, pero de lo más normal… hasta que nos marchamos a la Universidad. Él lo hizo a Granada para estudiar Filosofía y Letras, y cuando volvió estaba cambiadísimo. Mientras estábamos en bachillerato y Preu no dejó entrever su personalidad, pero regresó del primer año convertido en un personaje.
Desde que hizo de James Porter en la obra de Teatro “El Verdugo de Sevilla”, todo el mundo le decía James (que sonaba como Yeim)… y recuerdo perfectamente el momento en que le vi después del primer año en Granada. Yo estaba en la casa de CHARI LARA y desde la terraza observé a un chico de larga y lacia melena, casi rubio, con una raída chamarra vaquera. Y James hablaba de la bohemia estudiantil. Siempre andaba sin un duro en el bolsillo. Su familia andaba justilla y se las ingeniaba mes a mes para sobrevivir a costa de los amigos… Tuvo que dejar la pensión varias veces y dormir de prestado en los pisos de los amigos… ¡Hasta dormir en el filo de una cama ocupada por una pareja! Y hablaba de las asambleas, de las carreras delante de la policía, y de aquella revolución idealizada e incruenta que conseguía la igualdad entre los seres humanos… Ese primer verano de 1970 seguimos juntos en Villajovita (ya lo estábamos desde el 68), con el grupo de CHARI LARA, CÓICO, INNIAGARAGA, RAFA CARRASCO, etc… [son personajes reales que aparecen en Crónicas de Villajovoita]. Luego la transformación de JAMES llegó más lejos: dejó los estudios y se marchó a Ibiza a fabricar pulseras de cuero y a vivir en una comuna…¡EL PUÑETERO FUE LA ENVIDIA DEL PERSONAL!
Hoy día, completamente integrado en el sistema (aunque él dice que esto es opinable –debe conservar un pelín de rebeldía–), andaba por Málaga, trabajando con libros de la Junta de Andalucía precisamente…
Pepe fue el Gerente del Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Ha impartido algún máster, (tutor del curso «Gestión cultural de las letras y el fomento de la lectura» [Marco legal del mundo editorial en España; La gestión del proceso editorial; La edición desde las administraciones públicas; Los libro y la cultura: objetivos, agentes y destinatarios del fomento de la lectura; La lectura como servicio público.)]
Se veía que este chico valía para esto… ya lo decía DON CECILIO
< Volver a Profesores, historias y recuerdos del instituto >