Inicio > San Fernando > Lazareto de Infante > Cementerio…
El cementerio del Hospital Provisional de Infante
Unos párrafos extraídos de Un Camposanto sin Epitafios

Y en el ámbito local (Isla de León), espoleados por la epidemia de fiebre amarilla, junto al Hospital Provisional y Real de Infante (construcción utilizada como lazareto durante buena parte del s. XVIII) se habilitó, en octubre de 1800, un camposanto para dar sepultura a sus fallecidos —aunque en tal ubicación ya se venían practicando enterramientos desde, al menos, el último tercio del XVIII (1)—. Esta pequeño cementerio estaba situado a orillas de la bahía, muy cerca del depósito del hospital «…el Depósito nuevo de paredes con puerta nueva, cerradura y llaves, que mira al camposanto». En la descripción de las obras del Rey que se realizaron en la Casería de Infante para adecuarlo como hospital, en octubre de ese año, se describe así:
«Campo Santo cerrado con vallado de pitas, su puerta con cerrojo, cerradura y llaves; otra puerta en la muralla con cerradura, llaves y cerrojo, y un pedazo de pared para atajar el paso a la playa» (2)
Incluso existió un enterrador en la plantilla del Hospital de Infante, don Agustín Maroñas, al que se le reclamaron, el 30 de Junio de 1801, ciento cincuenta reales de vellón por treinta días de trabajo, con un goce de 5 reales diarios (3). El Cementerio de Infante estuvo exclusivamente al servicio de su hospital.
Un Camposanto sin Epitafios / Miguel Ángel López Moreno / 2016
(1) Sobre la Casería de Infante como Lazareto y como hospital provisional, véanse LÓPEZ MORENO, 2003. Op. Cit. Páginas 145-150, y LÓPEZ MORENO, M.A. Dos aportaciones a la historiografía del Lazareto de Infante en ‘Salud y enfermedad en los tiempos de las Cortes de Cádiz. Crónica sanitaria de un Bicentenario’. Cádiz, 2013.
(2) AGMAB 3072. Cuaderno que contiene la obra ejecutada por cuenta de la Real Hacienda en este Hospital de Infante desde el mes de octubre de 1800.
(3) AGMAB 3072. Lista de los empleados en este Hospital Real de Infante con expresión de sus nombres y goces. 30 Junio 1801