Instituto Nacional de Enseñanza Media. CEUTA
1967-1969

En Ceuta, la pequeña ciudad española del norte de África, teníamos dos institutos. Estábamos así de sobraos… uno masculino y otro femenino, que entonces se llevaba con mucha enjundia la separación de sexos, no fuera a ser que pecáramos de pensamiento y/o obra. Por aquel tiempo, en los años 60 del siglo XX, los curas, de común acuerdo con nuestros mayores, eran muy cuidadosos para salvar nuestra honra y nuestra vida eterna… ¡así estábamos de reprimidos! También teníamos el colegio de los curas agustinos para chicos, y el de las monjas para las chicas. En estos últimos sólo se podía estudiar hasta sexto de bachillerato. En PREU confluíamos todos en el INEM.
MENÚ > 6º / Curso 1967/68 — PREU / Curso 1968/69 — Profesores y recuerdos — Artículos en el Blog del Milano (El primer documento subversivo — Mi gente sorprendente: Don Cecilio) — Algunas fotos — El instituto de Emilio Barranco (Relato extraído de su desaparecida web Columnácrata de izquierda centrada a la derecha ¡No tenía desperdicio!)

Los niños de 10/11 años hacíamos una prueba llamada Examen de Ingreso que determinaba si teníamos el nivel suficiente para comenzar el bachillerato… no recuerdo que el instituto fuese un sitio de élites, más bien lo contrario, allí íbamos niños de toda condición y origen. Todos podíamos estudiar, sólo dependía de las capacidades personales y del interés que nuestros padres habían puesto en nosotros. Llegar al instituto suponía ampliar el horizonte vital desde el barrio hasta toda la ciudad… y, sobre todo, había niñas y niños nuevos. Entrar en el instituto era ingresar en otra dimensión, sin duda.

- 6º / Curso 1967/68
- PREU / Curso 1968/69
- Profesores y recuerdos
- Artículos en el Blog del Milano
- Algunas fotos
- El instituto de Emilio Barranco (Relato extraído de su desaparecida web Columnácrata de izquierda centrada a la derecha ¡No tenía desperdicio!)

< Volver a Ceuta >
Hi, tengo algo así como algun año menos que tú. Hice la preparatoria en el inem, el la clase del Sr. Morejón, y el ingreso con 9 años; aun recuerdo el examen en mesas separadas y dispuestas incluso por pasillos. También hice allí las reválidas de cuarto y de sexto. Y el primer Cou, años 71/ 72. Buen bagaje. Reconozco mucho de los recuerdos que cuentas, también algunos personajes, por proximidad. La verdad es que un año, en aquella epoca, era importante distancia !Qué me hubiera gustado saber de algunos de mis compañeros! Sali de Ceuta con 17 años para no volver ,salvo en vacaciones, hasta que se acabó, ya hará cuarenta años. Del preu años 68/69 conocía a Bravo, muy interesado por el submarinismo, médico? Chamorro, Viñas, Bernet, Anaya, Puya, y el profe de euskera, vivía en la calle Alfau, y se contaba que los padres le quitaban la bombilla del flexo para que dejara de leer. Tremendo para los que no se sentaban a estudiar ni amarrados. Villajovita y Hadú me quedaban muy lejos, vivía en la Marina, camino de San Amaro. Sólo tengo una foto de aquella época en el inem, de mi cuarto del bachiller elemental, creo. En clase de religión, el cura era organista de la catedral, no recuerdo su nombre, por algo será. Me dieron clases, el profe de dibujo manco, la de francés, siempre pidiendo que abrieran las ventanas, qué calor! supongo que por el pestazo que echábamos, Dña. Julia de Ciencias, un amor, la Campoy, don Víctor, otro amor, Doña Leticia, María Vilas y muchos más, no recuerdo sus nombres. Eso sí, la señorita Valderramas, lengua de cuarto y de sexto, la Caminero, historia de sexto y quizás Cou, aunque éramos de Ciencias. Fui del montón, eso sí, lo único que suspendí fue la gimnasia de tercero, en junio y en septiembre, por un profe joven y falangista que daba formación del espíritu nacional, después se metió a policía de verdad, y gimnasia; fue el Sotelo quien me aprobo en los examenes de febrero. Un saludo
Buena gente, ¿verdad? Yo creo que tuvimos la suerte de tener una generación de profesores extraordinarios. UN abrazo, Bartolomé
Plaza, hay alguien ahí?