Historias en diferido: Yoli Potter

Sobre las peripecias de Alex y Yoli, cooperantes en la Comunidad Inti Wara Yassi, selva amazónica de Cochabamba.

Episodios anteriores: 1 – De Viru-Viru a Campo Machía 
                               2 – La imprudencia de Luisito
Han mordido a Yoli en la frente. Ha sido Pequeño, un capuchino adolescente que no tiene ni medio guantazo… pero es lo que pasa si haces algo que ellos interpretan de mala manera. Si te pillan desprevenido pueden hacer cosas así. Ya lo viene diciendo Alex, que algunos son muy cabroncetes (…y conste -dice- que no es porque le quieran arrancar la trencita). Y como ella es una veterinaria de Campo Machía se apañó unos puntos de aproximación y listo. Alex la llama Yoli Potter porque le va a quedar en la frente una interesante cicatriz en forma de rayo, como a Harry. Bueno, y también porque ella es pequeña pero no hay quien la tumbe. 
 Yoli Potter y Alejandro… que, de momento, conserva su trencita.
Es su primera herida de guerra… le quedará bien —¡quiero decir que no se le notará nada!—. Y, de todos modos, si quedara señal, sería una excusa perfecta para contar historias a sus nietos o sobrinos… era una fiera de 85 kilos que me quería arrancar la cabeza, pero yo fui más lista que esa bestia, hija mía, y la engañé. Saqué un caramelo de fresa ácida y mientras el enorme bicho lo pelaba me escapé… O algo así.
…por cierto, cuentan por washapp que ya tienen un hijo. Es un pequeño tamandúa que llevaron a Parque Machía hace unos días. Los hombres venían contando que un árbol talado cayó sobre la madre y la mató, y que los campesinos salvaron al bebé que aún tenía el cordón umbilical…
El pequeño tamandúa sin nombre…
Por lo visto, los tamandúas son una especie de oso hormiguero de cola prensil que vive en los árboles de América del Sur. Se alimentan de hormigas y termitas, y así evitan que los árboles mueran por invasión de estas últimas. Dicen que hay tribus amazónicas que los tienen en sus chozos para que coman las termitas que destruirían sus casas… y así todos contentos. Pero están en peligro de extinción por las causas de siempre: porque la tala masiva de árboles va destruyendo su hábitat y porque los cazan para comerlos, esa es la triste realidad. Además, usan los tendones de la cola para fabricar cuerdas… ¡como si no hubiera otras alternativas! En fin. Allí nadie cree lo que dijeron aquellos hombres. Lo más probable es que a la madre se la comieran…
Cuentan Alex y Yoli que se levantan de madrugada para darle de comer y que es muy complicado porque tiene una lengua muy larga y una boca muy pequeña; tan extremadamente pequeña que apenas le cabe el extremo de una jeringuilla. Solo Yoli ha conseguido la maña adecuada para que coma lo suficiente… eso va a ser instinto maternal. Al principio le daban una papilla fluida a base de leche, huevo y frutas, y más tarde, cuando lo consiguieron, le dan leche de gata. 

¿Y quién es el figura que ordeña a la gata? — Se pregunta uno inmediatamente. Pero por lo visto es que se comercializa así para clínicas veterinarias, leche en polvo para preparar en el momento

De todos modos, supongo que luego tendría que aprender por su cuenta a comer hormigas y termitas. Va ser difícil que sobreviva, pero ahí están…

Aún no tiene nombre el pequeño tamandúa, y deberían ponérselo pronto porque este pequeño es único, y si muere, será mejor que lo recordemos por su nombre. El nombre es lo primero que nos diferencia y nos hace seres singulares e irrepetibles. Cada vida en el planeta es una joya… pero ¿cómo explicas esto a personas que no tiene asegurados los mínimos vitales? Los esfuerzos que hacen todos en Parque Machía merece la recompensa de tener éxito. Con muy pocos medios y mucha voluntad se esfuerzan nativos bolivianos, la pareja de españoles que seguimos en estos relatos y voluntarios de muchos países. Todos ellos aportan su tiempo, sus conocimientos y su buena disposición para salvar de la muerte y extinción al pequeño tamandúa, y a muchísimos animales amazónicos que se refugian allí, casi todos ellos maltratados.

Lo que hacen estos hombres y mujeres, en este mundo profundamente necesitado de valores, es un ejemplo a seguir…
Próxima historia: Cebo humano

Deja una respuesta