Inicio > Pólvoras > Hipótesis Nc

La Hipótesis Nc (Teoría de la nitroceloulosa)

Notas para explicar el origen de la explosión de Cádiz de 1947
(c) Miguel Ángel López Moreno

Grano de pólvora nitrocelulósica en descomposición espontánea

El 18 de agosto de 1947 estalló el almacén nº 1 de la Base de Defensas Submarinas de Cádiz. Contenía más de dos mil enormes bombas, entre minas submarinas, cargas de profundidad y torpedos. Causó 147 muertos, miles de heridos y enormes daños materiales. Se ha especulado mucho sobre el origen de la tragedia. Pero todas las teorías explicadas hasta el momento se basan en suposiciones cabalísticas y/o en condicionantes complejos, cuando no en fantasías indemostrables.

La hipótesis Nc (Teoría de la Nitrocelulosa, de Miguel Ángel López Moreno) es una consecuencia directa de los datos novedosos aportados por José Antonio Aparicio Florido, autor de «La noche trágica de Cádiz: testimonios inéditos de la Catástrofe de 1947» (Diputación de Cádiz, 2009). En nuestra opinión esta es una explicación fiable y, me atrevería a decir, definitiva; que no utiliza condicionales complejos o imposibles, ni se basa en supuestos azarosos que confluyen en la explosión original. Se publicó por primera vez en el capítulo 1º del libro de José Antonio Aparicio Florido arriba citado.


El cielo se puso rojo, completamente rojo…

«El 18 de agosto de 1947, a las 21:45 de la noche, una enorme explosión sacude la ciudad de Cádiz y todas las poblaciones de alrededor. El hongo de fuego pudo verse desde Ceuta y huelva y e ruido atronador se oyó incluso en Sevilla. Había explotado un almacén de minas submarinas y cargas de profundidad en la Base de Defensas Submarinas de Cádiz, causando la muerte de 150 personas y unos 10.000 heridos. La catástrofe ya había sido advertida por técnicos militares, que cuatro años antes habían informado de peligro que suponía mantener un polvorín en el corazón de una ciudad sin ninguna medida de seguridad y escaso mantenimiento. Cádiz sigue esperando una disculpa del Estado español, que ni está ni se le espera. Este es un vídeo conmemorativo elaborado por el Instituto Español para la Reducción de los Desastres con motivo del 69 aniversario de la tragedia». Autor: José Antonio Aparicio Florido, 2016.


José Antonio Aparicio se puso en contacto conmigo en el año 2007 a raíz de una referencia que incluí en mi libro «La Heredad de Fadrique«. En concreto reparó en el siguiente párrafo:

«Corría el año 1948 y las minas submarinas que no detonaron en la dramática explosión de Cádiz del año anterior, se trasladaron provisionalmente a los Polvorines de la Marina en Punta Cantera. Posteriormente se trasladarían a la Cueva del Civil, en la sierra de San Cristóbal. Para desactivarlas y prepararlas adecuadamente se contrató a un grupo de personas entre las que figuraba Francisco Medina Pérez, por entonces de 16 años, hijo de Francisco Medina Sánchez, también trabajador de los Polvorines, y de doña Josefa Pérez, que a la postre fue la que cocinó el buitre, leonado él».

(El capítulo entero puede seguirse aquí: Zizobra y el buitre)

Quería conocer la fuente de tal afirmación. Ese primer contacto originó una posterior colaboración sobre asuntos técnicos relacionados con municiones y explosivos presentes en la explosión de Cádiz. Posteriormente, una vez concluido, José Antonio tuvo la amabilidad de entregarme dos capítulos del borrador para su revisión.

No era intención de Aparicio buscar el origen de la explosión sesenta años después, pero sin él saberlo, esos folios del futuro libro contenían los datos precisos para interpretar las causas de la tragedia. A veces el azar hace confluir las circunstancias adecuadas para que surja la chispa. Y esta vez ocurrió. Quiso el destino que ese borrador cayera en manos de un químico que llevaba precisamente treinta años analizando la estabilidad química de las nitrocelulosas… ¡¡justamente el explosivo que contenían cincuenta cargas de profundidad almacenadas en la Base de Defensas Submarinas!! En consecuencia, de la lectura de esos folios surgió, como una fruta madura la hipótesis Nc teoría que José Antonio tuvo la amabilidad de incluir en su libro.

La Hipótesis Nc


< Volver a Pólvoras >