Inicio > Pólvoras > Hipótesis Nc > Artículo en Trocadero
La Hipótesis NC.
Notas para explicar la explosión de Cádiz de 1947
(c) Miguel Ángel López Moreno / Este artículo se publicó en Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea / ISSN 0214-4212, nº 23, 2011, págs. 193-212


Resumen
En Julio de 1943 llegaron a la Base de Defensas Submarinas de Cádiz cincuenta cargas de profundidad alemanas del modelo WBD. Eran parte del acopio de armas submarinas que el gobierno español usaría para impedir un hipotético desembarco aliado por costas andaluzas. Este trabajo atribuye la Explosión de Cádiz de 1947 a estas cargas WBD que no contenían el explosivo previsible —hexanita o SW18— sino que, sorprendentemente, cargaban algodón pólvora, un explosivo obsoleto que se descompone espontáneamente en una reacción exotérmica y autocatalítica, y llega a provocar la autoignición si se produce en el seno de una masa crítica, máxime si no se conserva en condiciones adecuadas, como fue el caso.
Palabras clave: “Explosión de Cádiz”, 1947, “algodón pólvora”, nitrocelulosa, “cargas de profundidad”, WBD
Leer y/o descargar el archivo en PDF