
La zona superior y transparente es agua. En el fondo existe una gota de diclorometano (color vino fino). Algunos gránulos de pólvora esferoidal aún permanecen en el fondo. Agua y diclorometano son inmiscibles y en la superficie de contacto se forma una especie de frontera/membrana química. Y coronando la gota amarilla, una burbujita de aire deforma la interfase; intenta escapar pero la pobrecilla está atrapada en la frontera de contacto, entre las dos fases…
…nos enseñaron que las interfases químicas (zonas de contacto entre dos fases no miscibles como en la imagen, o entre dos estados como aire-sólido-líquido etc.) son fascinantes porque justamente ahí ocurren fenómenos interesantísimos de intercambio… (complejos, ineresantísimos y muy curiosos)
Lo mismo pasa en cualquier aspecto de los hombres, que interaccionamos única y exclusivamente en las fronteras, cuando entramos en contacto físico, visual o intelectual con otros hombres. Y sólo entonces, una vez establecido el contacto, suave o brusco, de hombres, ideas, actitudes o culturas enteras, ocurren migraciones, movimientos de ida y vuelta, mezclas, síntesis, sincretismos, eclecticismos… o una asimilación parcial o total de unas sobre otras.

Según se mire, lo que ocurre en la interfase de un tubo de ensayo, se repite nivel tras nivel; desde una migración iónica hasta un consenso político… ¿Quien dijo que la vida no era mera química?