Inicio > Personal > Libros > La Heredad de Fadrique > Reseña en la Revista General de Marina
Reseña para la Revista General de Marina
LÓPEZ MORENO, Miguel Ángel: LA HEREDAD DE FADRIQUE
Editado por el Ayuntamiento de San Fernando (Gerencia Municipal de Urbanismo), 2003. 313 páginas
Miguel Ángel López Moreno, ceutí, de cincuenta años, asentado en San Fernando desde hace más de veinte, ingeniero químico, destinado en el laboratorio de pólvoras de los polvorines de la base Naval de Rota, ha escrito La heredad de Fadrique, el libro que recopila doscientos setenta años de una parte de la historia de la Armada, la de los polvorines de fadricas, desalojados en agosto de 2001.
Con este libro, imprescindible, Miguel Ángel realiza, sin ataduras academicistas ni prejuicios, un profundo estudio que, dado el tema tratado, podría haber sido sólo asequible a minorías. Pues no. Es un libro ameno, escrito con un lenguaje fluido y cierto humor socarrón que, además, está plagado de fotografías, planos y cuadros sinópticos que el lector agradece. No es simplemente un conjunto de anécdotas más o menos enlazadas, es Historia con mayúscula, la historia circunscrita al recinto que, desde finales del XVII y hasta el año 2001, fue la zona militar de los polvorines de Fadricas, casi 500.000 metros cuadrados de San Fernando, la Isla de León.
El mérito de Miguel Ángel radica en que sabe insertar la historia de fadricas dentro de su contexto general, enraizándola en la evolución de la Isla de León y de la la Armada a lo largo de los años. Porque la Historia no es un solo un ejercicio de documentación más o menos intenso, es, sobre todo, un trabajo de análisis y explicación de los hechos ocurridos. Y Miguel Ángel, con esta perspectiva, realiza una labor histórica rigurosa, mediante un desarrollo temático que evita el adormecimiento de un estudio cronológico produciría incluso al lector más interesado. Y lo consigue sin dejar de contar anécdotas (como la del panis nauticus o la del perro zizobra, por citar sólo dos), que sorprenden por su frescura y amenidad. Historia y anécdotas situadas en su tiempo y lugar, sin desentonar, perfectamente acopladas dentro del resto de los acontecimientos que transcurrían en la Isla de León y en la Armada de cada momento.
Aquí está el libro que cuenta lo que fueron los polvorines de Fadricas. Estoy convencido que es y será una referencia ineludible para quien quiera entender la historia de San Fernando. Y la de la Armada.
A.E.G.M.
Agustín González Morales. Capitán de Fragata de la Armada Española, ingeniero de Armas Navales. Último Jefe de los Polvorines de la Armada en Fadricas.