Pero en Bali no hay acuerdo. Estados Unidos, Canadá y Australia se resisten a reducir sus emisiones de CO2… “Si Bali fracasa no habrá fracasado Naciones Unidas, sino los países de Naciones Unidas; no habrá fracasado la negociación multilateral, sino los países que forman parte de esta negociación” (Achim Steiner, director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
“Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora. La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio climático constituye una grave amenaza global, y exige una respuesta global urgente”
Extraído de las conclusiones del Informe Stern
“El cambio climático afectará los elementos básicos de la vida de personas de todas partes del mundo – el acceso al agua, la producción de alimentos, la sanidad, y el medio ambiente. Cientos de millones de personas podrían sufrir hambre, escasez de agua e inundaciones costeras a medida que se calienta el planeta”
Extraído de las conclusiones del Informe Stern
…deambula servidor por su casa, apagando luces innecesarias; colocando bombillas de bajo consumo; reciclando papel, vidrio y plásticos; vistiendo jersey en lugar de abusar del calefactor; rehusando usar bolsas de plástico en el super… porque eso es prácticamente lo único que puedo hacer. Pero el máximo productor de CO2 del planeta no desea reducir sus emisiones. Y me cuentan que en ese país de analfabetos integrales –hablo de Estados Unidos- las gentes normales despilfarran cantidades astronómicas de energía, y que lo hacen sin la menor conciencia de lo que ocurre fuera de su ombligo… porque, pase lo que pase, sus valientes muchachos irán a buscar energía allá donde haga falta ir a bscarla. ¿O no?
¡Uff! Qué chunga está la cosa, Manué.