Inicio > Personal > Libros y colaboraciones > Crónicas de Villajovita

CRÓNICAS DE VILLAJOVITA. La memoria común. Ceuta, años 60

…es un libro de Miguel Ángel López Moreno / ISBN: 84-609-8966-6 / Edita «Colectivo Niñ@s de Villajovita» / Ceuta, 2006

Este libro está agotado. Puedes leerlo en línea o descargar libremente el PDF pulsando AQUÍ


< TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE LIBRO > (Enlace externo realizado por Aquilino Melgar, que describe las circunstancias de su elaboración, ofrece una lectura completa del texto pautado y multitud de información gráfica y social sobre la memoria común de una generación de ceutíes, los que vivieron en los años 60 del siglo XX en Villajovita, un pequeño barrio de Ceuta)

«Crónicas de Villajovita» es el libro que habla de los niños que vivían en los años 60 del siglo XX, en un pequeño barrio de Ceuta: Villajovita. Es una reflexión sobre la vida que tuvimos hace 50 años, un repaso a la forma de vivir que se nos extinguió delante de nuestros ojos.

En la contraportada se dice: Si la escuela de los maestros –la de balde, o la que costaba dinero a nuestros padres– trataba por todos los medios de igualarnos en conocimientos y comportamientos (y a veces hasta en la forma de vestir), la otra escuela, la de la calle, nos enseñó que no es bueno estar solos. Nos enseñó precisamente a ser distintos y a forjar nuestra propia leyenda. Una leyenda contrastada y creíble que nos proporcionaba un lugar entre iguales. En la calle aprendimos que somos más cercanos a lobos que a borregos. Es decir, más parecidos a animales gregarios, que se desarrollan mejor en pequeños grupos de cooperadores, donde cada miembro ha conquistado un status, que a dóciles miembros de un rebaño. Tal vez ese fuera el meollo de la cuestión, la cuestión central, lo que había que aprender en ese momento –más adelante la vida nos enseñaría el valor de la individualidad–. Y eso fue posible porque la calle existía en los años 60 del siglo XX en otro concepto. Luego, cuando se transformó en simple vía pública y hubo que inventar la seguridad vialmurió su magia y la posibilidad de desarrollar en ella una relación humana espontánea, libre y sin tutelas.


Libro anteriorSiguiente libro

Deja una respuesta