Inicio > San Fernando > Cementerio de San Carlos > Mociones…

Mociones sobre el Cementerio de San Carlos en plenos municipales del Ayuntamiento de San Fernando

Ambas mociones se aprobaron por unanimidad

MOCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL CEMENTERIO DE LOS SOLDADOS
Al pleno del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando

ERNESTO M. DÍAZ MACÍAS, portavoz del GRUPO MUNICIPAL SI SE PUEDE SAN FERNANDO del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, cuyas circunstancias personales obran en su Secretaria, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 82.3 del R.D. 2568/1986 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en el Art. 88 del Reglamento Orgánico, presenta para su debate y votación la presente MOCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL CEMENTERIO DE LOS SOLDADOS

Exposición de motivos:

San Fernando es una ciudad muy rica en lo que a patrimonio histórico se refiere. Esta riqueza debería habernos servido para ser conscientes de la importancia de su conservación, pero la desidia de unos y otros, ha servido más bien para todo lo contrario. Años de abandono han llevado a algunos elementos de nuestro patrimonio a la lamentable situación en la que se encuentra actualmente.
Un ejemplo claro de esto es el Cementerio de los Soldados o Cementerio de San Carlos, aunque popularmente conocido como “Cementerio de los ingleses”. Dicho cementerio fue construido en el año 1809 con el objetivo de dar sepultura a los soldados franceses que fallecían en el hospital que se acababa de habilitar en la población de San Carlos. Este cementerio estuvo siendo utilizado hasta el año 1911. En él hay enterradas aproximadamente 6000 personas entre las que se encuentran 905 soldados que lucharon contra el asedio de los franceses.
Este enclave está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de sitio histórico, dentro del legado patrimonial de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812. Somos conscientes de que con anterioridad se han traído a este pleno propuestas para la limpieza y la protección del recinto, pero con el empeoramiento de su estado sufrido en los primeros días de este año consideramos que no se puede esperar ni un día más para que se tomen cartas en el asunto y traemos al pleno los siguientes ACUERDOS:

  1. Instar al Ministerio de Defensa a iniciar las acciones necesarias  para la protección y mejora del estado actual del cementerio de los soldados, dada su obligación como titular del Bien de Interés Cultural.
  2. Instar al Ministerio de Defensa a iniciar los trámites para la colocación en las inmediaciones del cementerio de una placa que recuerde la historia del Cementerio.

Ernesto M. Díaz Macías
Portavoz del Grupo Municipal Sí Se Puede San Fernando


Sra. Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento.
AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO

DOÑA INMACULADA C. LÓPEZ BARRERA, concejal NO ADSCRITA del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, cuyas circunstancias personales obran en su Secretaría, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 82.3 del R.D. 2568/1986, del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en el Art. 88 del Reglamento Orgánico, presenta para su debate y votación la presente MOCIÓN, en apoyo a las siguientes reivindicaciones,
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En nuestra ciudad de San Fernando, ciudad rica en patrimonio histórico-cultural, se encuentra un bien, que conforma ese patrimonio, que ha sido noticia en los últimos días. Este bien, muy cercano a la playa de la Casería, es el cementerio de San Carlos. Más conocido como cementerio de los Ingleses, de los franceses o de los soldados.La titularidad de este cementerio pertenece al Ministerio de  Defensa.
El Cementerio de San Carlos —bajo la errónea denominación de Cementerio de los Ingleses— ha sido declarado BIC (Bien de Interés Cultural) por la Consejería de Cultura a partir del Decreto 51/2012 de 29 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, formando parte del legado patrimonial de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando (BOJA Nº 52 de 15 de marzo de 2012) Tal catalogación le atribuye una máxima protección de acuerdo con la legislación patrimonial andaluza vigente.
Así mismo, mediante el Decreto 264/2011 de 2 de agosto, por el que se crean y regulan la figura de Lugar de Memoria Histórica de Andalucía y el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía, está incluido en dicho catálogo ante la sospecha de que en él o en su entorno se encuentren fosas comunes.
Actualmente, el cementerio se encuentra en un total y absoluto abandono.
En la primera semana de 2016, concretamente, el día 6 de enero, como regalo de reyes para la ciudad, se produjo el desplome del muro perimetral noreste, y parece que es inminente el desplome de otras zonas del perímetro.
Los titulares de un BIC, en este caso el Ministerio de la Defensa, según se indica en el artículo 14 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, «…tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores».
Teniendo en cuenta que en dicho cementerio fueron inhumados al menos 313 prisioneros franceses, entre agosto de 1809 y febrero de 1810. Unos fueron marineros del almirante Rosily (sobrevivientes de la derrota de Trafalgar) y rendidos en la batalla de la Poza de San Isabel; y otros, soldados del general Dupont, capturados en la de Bailen.
Teniendo en cuenta que durante el asedio francés de las islas gaditanas de 1810 a 1812 se enterraron en este cementerio 905 soldados y marineros españoles, caídos frente a las tropas napoleónicas en la defensa de la constitución de 1812. Marineros y soldados que, por cierto, no existe en la ciudad el menor hito en recuerdo de estos hombres.
Teniendo en cuenta que en este cementerio se enterraron un mínimo de 5.792 cuerpos entre agosto de 1809 y septiembre de 1911 (de los que se conocen todos y cada uno de los nombres, categoría y fecha de inhumación), la inmensa mayoría marineros e infantes de marina, sin olvidar soldados carlistas, hermanas de la caridad, mujeres, niños y personal civil al servicio de la Armada.
Todo ello, no hace más que reflejarnos el enorme valor histórico y patrimonial que confluyen en el Cementerio de San Carlos, tanto para la Armada como para la ciudad de San Fernando.
Por todo lo expuesto, en nombre de multitud de isleños e isleñas y, concretamente, en nombre de Miguel Ángel López Moreno, isleño que lucha diariamente para no se pierda nuestro patrimonio histórico-cultural, autor del libro llamado «La heredad de Fadrique», libro editado por este mismo Ayuntamiento, Doña Inmaculada C. López Barrera, Concejal no adscrita del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, propone a este Pleno para su aprobación, los siguientes:

ACUERDOS

  1. Instar al Ministerio de la Defensa, como titular del Cementerio de San Carlos, a que asuma las responsabilidades que se describen en el artículo 14 de la Ley del Patrimonio Andaluz. Es decir conservar, mantener y custodiar dicho camposanto, y evitar y detener el progresivo deterioro de un patrimonio que es común y herencia de las generaciones que nos sustituirán.
  2. Impulsar una leal e inmediata colaboración entre Ayuntamiento, Ministerio de Defensa y cuantas administraciones sean competentes, para salvaguardar el Cementerio de San Carlos.

San Fernando, a 11 de Enero de 2016.
Inmaculada C. López Barrera.
A/A.- PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO



< Volver a Cementerio de San Carlos >

Deja una respuesta