Inicio > San Fernando > Cartografía > Origen disperso…

Cartografía de La Isla de León / Mapas y planos extraídos de varias fuentes

Sólo pueden usarse para búsquedas y estudio, citando la fuente. Para cualquier otro uso debe solicitarse autorización.

1757 / Proyecto de arrecife Isla de León – Cádiz / Legallois
Origen indeterminado
1587 / Ataque de Drake a Cádiz
Origen: Wikipedia
1777 / Plano para la población de San Carlos Espinosa de los Monteros Servicio Histórico del Ejército.
Autor: Monroy. Plano de 1747 con el proyecto de canalizar el agua potable para la Carraca desde el barrio de San Francisco de Paula junto a la Casería. En el plano se indica el caño de la Aguada por donde se transportaba el agua desde la huerta de Ricardo al Carenero Real primero y a la Carraca después. También se señalan las cinco canteras que había entonces en la zona del plano / Es cortesía de Jaime Ruiz‎ para VILLA DE LA REAL ISLA DE LEÓN. SAN FERNANDO. HISTORIA Y FOTOS.
Plano de un proyecto de canalización de agua potable desde Villanueva(Puerto Real) a la Carraca de 1751.- El conducto empieza en una noria en la Hacienda Villanueva y otra junto a la Cañada del Rosal, la canalización iría hasta la Venta del Arrecife, seguiría el arrecife de Puerto Real A San Fernando (recorrido de la actual autovía) hasta el Puente de Zuazo, desde allí continuaría por varias salinas hasta la Isla de las Culebras, y de ahí a unos Aljibes en la Carraca. Para servicio del Arsenal y aguada de los Navíos y embarcaciones. En el plano se nombra una “casetilla de los Sargentos” en la curva del citado arrecife justo donde un pequeño caño separa las salinas de Santa Bárbara y San Canuto. Creo que debe ser el origen de que a ese recorrido del río Zurraque se le llame caño de los Sargentos, como yo le oía a mi hermano Manolo cuando íbamos a cargar sal en la salina Santa Bárbara.
También se indica el río Zurraque como “caño que sirve de tráfico de embarcaciones con cal, leña y trigo de provisión al Molino de Ocio”. Y el camino desde el arrecife al Molino de Ocio y “atajo” para Chiclana. Era un camino que cruzaba el caño Zurraque con un pequeño puente de madera. Otro detalle que se ve en el plano son unas instalaciones en la salina San Vicente que llama “tinglado de los Ingleses”, deben ser los almacenes de jarcias de un tal Jhon Smith, y un camino desde los almacenes de provisión de la Marina en la Casería hasta allí.
Está representado el caño de la Piedra y la cantera próxima. No están representadas las salinas como tales, que si lo están en otros planos de esa fecha, y lo define como “sitio nombrado la albina que lo baña la mar en su creciente y es terreno para salinas”. Para ver el plano con mayor definición poner en Google: MPD_04_06 / Es cortesía de Jaime Ruiz‎ para VILLA DE LA REAL ISLA DE LEÓN. SAN FERNANDO. HISTORIA Y FOTOS.
1762 / Bahía de Cádiz / Kevlen / Origen indeterminado
1702 / Ataque angloholandés a Cádiz en 1702 / Anónimo / Origen indeterminado
1705 / Nicolas de Fer
1852 / San Fernando: Copia coloreada del mapa del almirante Lobo
Origen indeterminado
Muestra el año que se ha de abrir (AA) y las cadenas para cerrar los accesos a la Carraca con sus Valandras (sic) de guardia. También dice que el caño del Águila llega hasta la Casetilla de los Sargentos en el arrecife. Cortesía de Jaime Ruiz. Para ampliar: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.
Se marcan las casas salineras, la Venta del Arrecife, el camino del arrecife a Malas noches pasando por el Molino de Ocio, la Casería de Ocio, la del Infante, el muelle y Punta Cantera… Cortesía de Jaime Ruiz. Para ampliar: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.
Cortesía de Jaime Ruiz. Para ampliar: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.

< Volver a Cartografía Histórica de la Isla de León >