Inicio > Ceuta > Cartografía histórica > ICGC

Cartografía histórica en el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña

Posesiones afrinacas de España en 1850. Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña / AQUÍ en su contexto original

Dice lo siguiente: 1850 Ceuta – Ciudad, plaza y presidio mayor, residencia del Capitán General; su clima es benigno y bastante saludable. Tiene magnificas fortificaciones que forman tres recintos. Las casas aunque de mezquino aspecto son cómodas y adornadas por lo general con bonitos jardines; las calles son rectas y bien empedradas y hay dos paseos. Además de los edificios militares hay algunos civiles importantes: se cuentan 3 hospitales, dos escuelas de niños y otras tantas de niñas dotadas por el ayuntamiento, una iglesia parroquial que es la catedral del obispado de Ceuta y otra auxiliar, dos conventos suprimidos y varios oratorios y ermitas. Los confinados que comúnmente ascienden a 2.000, se dedican á algunas faenas, estando asistidos con esmero y recibiendo alguna instrucción. Las producciones que se dan en su escaso termino consisten en infinitos nopales é higueras chumbas, verduras, frutas algunas cepas y pocos pinos de manera que a excepción de la pesca se tienen que importar de fuera todos los artículos necesarios para la vida.

La ciudad tiene 442 vecinos y 2.210 habitantes entre los que se cuentan 214 electores, con exclusión del presidio y de la guarnición: esta consta generalmente de 2.500 infantes, 50 caballos y dos baterías de artillería; en cuyo numero entran los cuerpos de creación fija y una compañía de moros mogataces. El costo de la plaza, sin contar los sueldos de la guarnición se eleva á cerca de 2.000.000 de rs. anualmente. El capital imponible es de 209.084 rs. y el presupuesto municipal de 197.223 rs. que se cubren con diferentes arbitrios. Esta población que dominaron los Cartagineses y ocuparon los Romanos dándole el nombre de Septa ó Septem-Fratres por los 7 montes que se distinguen en su recinto pasó luego á poder de los Godos y los Musulmanes. D. Juan 1º. de Portugal la quitó a estas en 16 de Agosto de 1416 y fue incorporada a la corona de Castilla en 1580 siguiendo desde entonces bajo nuestro dominio a pesar de las varias acometidas que ha sufrido.

Ceuta: Ville d’Afrique au d’estroit de Gibraltar / Chiquet, Jacques / 1700 / Registro Ceuta: Ville d’Afrique au d’estroit de Gibraltar / Chiquet, Jacques / 1700 / Registro / RM.27165 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Ceuta / 1700 / Registro RM.27302 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
SEPTA / 1700 / Registro RM.24681 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Plan de la ville de Gibraltar située au detroit de ce nom… / mis au jour en 1706 a Amsterdam par Nicolas Visscher ; nunc apud Petrum Schenk Iunior / RM.24429 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Accurata designatio celebris freti prope Andalusiae castellum Gibraltar inter Europam et Africam cum circumjacentibus portubus et castellis / cura et impensis Matthaei Seutteri / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Carte particuliere des côtes d’Espagne et Barbarie depuis Gibraltar jusqu’au cap de Palle et depuis Ceuta jusqu’au cap Ferat / … par Michelot et Bremond ; gravé par P. Starck-man / Autor
Michelot, Henri ; Bremond, Laurent / 1723 – Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Plan de la ville de Ceuta située au detroit de Gibraltar du côté d’Afrique au royaume de Fez ; Veue de la ville de Gibraltar assiegée par les espagnols le 22 fevrier 1727 / A. Coquart sculp.
Autor Coquart, A. / 1727 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
A view of the straits of Gibraltar with the coast of Barbary from Cape Spartel to Ceuta point
Autor Roberts sculp. ; published as the Act direct / 1785 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
View of Gibraltar to the East Ceuta, and Sandy Bay / Autor Fisher, G. B. / 1797 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Plano del terreno ocupado por las tropas del 1º, 2º y 4º Cuerpo del Ejército el dia 1º de diciembre / Autor Por d. J.B. / 1800 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
“Panorama del estrecho de Gibraltar, desde Ceuta a Tanger, durante la guerra de Africa” / Autor [Manuel Gutierrez de la Concha] / 1800 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
vista General de Ceuta y del estrecho de Gibraltar / Pedro Pérez de Castro dib. y lit. / Autor Pérez de Castro, P.o dib. y lit. / 1800 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Ceuta / Autor Buniel & Donnon / 1800 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
El Peñón de Ceuta / 1810 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña

Plan of the town and fortifications of Ceuta in Africa surveyed / Autor Fra. Wheatley; D. right sculp. / 1820 / Otros autores W. Faden / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Europa point looking to Ceuta / 1851 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Carta esférica de los fondeaderos de Ceuta, levantada en 1855 por Mr C.A Vincendon- Dumoulin ; publicado en la Dirección de Hidrografia ; P. Hortigosa la grabó ; F. Bregante la letra / Autor: Dirección de Hidrografía (Espanya) ; Vincendon-Dumoulin, C.A. ; Hortigosa, P. ; Bregante, F. / 1860 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Détroit de Gibraltar, Pointe d’Europe, Ceuta & Tanger, vus de Signal house de Gibraltar / dess. d’après nature et lith. par A. Guesdon ; imp. F. Delarue / Autor: Guesdon, A. / 1860 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Plano de los nuevos límites de la plaza de Ceuta / Autor: Lit. Militar. Madrid / 1900 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña

Mapa del terreno comprendido entre Ceuta y Tetuán / Autor: Cap. de Art. D.M.P. de C. / 1900 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Mapa de las posesiones españolas del norte de Africa : Melilla, Ceuta… / Autor: Pompido, M. / 1900 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
España en Marruecos: mapa de la zona, en el norte del Imperio, asignada a España según el Tratado de 1912 / formado por los señores Elola y Méndez, teniendo presentes los trabajos nacionales y extrageros, dignos de confianza, publicados hasta la fecha / Autor: Méndez, J. / 1912 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Le detroit deGibraltar : par lequel l’ocean, entre dans la mer Mediterrannée … / 1699 / Fuente / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
Búsqueda de «Ceuta» en el ICGC
Búsqueda de «Gibraltar» en el ICGC

< Volver a Cartografía de Ceuta >