Braun Hogenberg, 1563. Imagen de la ciudad portuguesa. A la izquierda el Monte Hacho – coronado con la fortificación. A la derecha, sobre un altozano, las murallas del Afrag Merinida – (1328) La ciudad se localizaba en la parte más estrecha del istmo. Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Grabado de Ceuta en el siglo XVIII. Origen: TodoColección / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Jan Peeters, 1664 / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Plano de la ciudad en el istmo, entre los dos fosos / 1720. El norte, hacia arriba. A la izquierda, el Foso y el Campo exterior; a la derecha, el foso que separa de la Almina. Ya existe la Plaza de África, con la iglesia y la catedral / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Plano de la Ceuta lusitana que ocupaba la parte más estrecha del istmo, entre los actuales Puente del Cristo (derecha) y Puente de la Almina (izquierda) El norte hacia abajo / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Imagen de uno de tantos asedios que sufrió la ciudad lusitana. En primer plano el foso que nos separa del resto de África. Al fondo la almina y el Monte Hacho con la fortaleza. Son reconocibles numeroso hitos / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Plano de la ciudad de Ceuta.Situada en el Estrecho de Gibraltar, en la costa de África y reino de Fez. Se eleva una montaña en la vecindad de esta ciudad que son siete colinas parecidas, que son llamadas 7 hermanos. Los moros la tuvieron asediada por 34 años. Han levando el sitio el 17 marzo 1727. Los españoles han destruido sus obras, y han derribado de 10 a 12000 barracas. Han atribuido su retirada a la muerte de Muley Ismael rey de Maroc y Mequinéz. Ceuta está vis a vis con Gibraltar y pertenece al rey de España. 1727 / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Porción del Estrecho de Gibraltar. Nicolás de Fer / 1705 – Se aprecia el afrag merinida y la ciudad en el istmo / Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Plano de Ceuta y su campo exterior. Extraído de «Geografía médica de Ceuta», de Celestino García Fernández, 1906 / 1987 – Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.Ceuta, plano de la ciudad y almina. Extraído de «Geografía médica de Ceuta», de Celestino García Fernández, 1906 / 1987 – Para ampliar imagen: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña.