«Situada y elevada en el piso firme del salero más avanzadas de Santa Ana entre el caño de este nombre por su espalda y el de la Cruz por su frente del qual dista unas cien varas de terreno fangoso por lo que no pudo establecerse sobre su orilla, cruza sus fuegos con la batería de Daoiz incomoda la enemiga del recodo de San Diego y los puestos enemigos de su frente enfila las dos porciones del recodo saliente del caño de la Cruz y bate todos los puntos notables de las orillas del caño Tempul al E. de la Cruz. Asímismo dirige fuegos a la porción de la línea de la izquierda confluencia de los caños de la Cruz y Santa Ana y demás objetos notables por aquella parte. Se halla cerrada y artillada con seis piezas del calibre de a 12 cortas y un obús de siete pulgadas. Lo dibujó el capitán de Infª de línea 1º de Valencia, Don Carlos Vargas» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de DefensaBatería de Velarde / Situada en el salero de Santa Ana, a la derecha del caño del mismo nombre en su confluencia con el de la Cruz, fue construida en 1810 para la defensa de Cádiz en un extremo de la línea de Sancti Petri, era de dos lados con un ángulo muy obtuso con parapeto para fusilería por la gola, todo de fango y arena con revestimiento de salchichones, contaba con 5 cañones de a 12 y un obús de 7 pulgadas; cruzaba sus fuegos con la batería de Daoiz y defendía el costado derecho de La Carraca; se complementó con parapetos para fusilería en la otra orilla del caño de la Cruz. Fue nuevamente activada en 1823 para la defensa de Cádiz, dotándola con 4 piezas, pero se planteó el incremento de su artillería / Fuente: DESTRUCCIÓN…