«Situada [36º 23′ 56.20» N / 6º 12′ 43.98» O] en la playa de Sancti Petri frente a la boca del Caño del Alcornocal tiene por objetos, descubrir toda la playa de su izquierda y la parte del Castillo, para lo que tiene una barbeta que en el día no está artillada; sería útil se colocasen en ella dos obuses de a 9, con dirección al Castillo y un cañón de a 4 para la playa: atender a las bocas de los caños de su frente a los que dirige cuatro piezas: defender la playa del frente y su derecha y descubrir la playa enemiga, molino de Almansa y Pinar inmediato, espacio en que el Enemigo puede colocar baterías, por lo que se ha elevado para buscar nivel donde puede establecerlas a regular alcance, está artillada con onze de 24, dos de a 16, total trece piezas. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
«Batería de dos órdenes alto y bajo, que dista una hora al S. de la c.; y defiende las avenidas por el r. de San Pedro y paso de Santi-Petri á la misma. Ha hecho en todos tiempos muy buena defensa, y con particularidad en los sitios de 1810 y 1823, en cuyas épocas se contuvo con ella la arrogancia de los franceses que intentaron muchas veces atacarla á viva fuerza, por ser el sitio que ofrece mas facilidad para pasar e! referido río, por su mayor angostura y no haber en esta parte el laberinto de las salinas. La batería alta solo tiene montadas tres piezas de á 16, y la baja otras tres del mismo calibre; pero cuentan sobre polines trece piezas de á 16, treinta de á 24, ocho obuses de 9 pulgadas, y un pedrero de á 19»
Batería de Urrutia / Situada entre las defensas exteriores de Cádiz, a la izquierda de la de San Genís, a corta distancia, en 1811 estaba sostenida por un muro de cantería y cerrada por la gola con una estacada, estaba artillada con 9 piezas que enfilaban la boca de los caños del Alcornocal y de Carboneros. En 1823 fue artillada por los constitucionalistas con 13 piezas. En la actualidad se halla asentada en un espigón de arena y semicubierta por la maleza y las dunas, de las que sobresalen las ruinas de diversas dependencias sin techo y el brocal de un pozo / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
Ficha descriptiva en PGOU San Fernando Para ampliar y leer: botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña < Volver a Elementos protegidos en PGOU >