«Se denomina así por la torre que se halla en su centro aún adaptada para su defensa, y aunque el reducto es susceptible de muy buena por su solidez, situación dominante, disposiciones interiores y mucha artillería, no obstante sus inmediaciones manifiestan se tratará de aumentársela con nuevos obstáculos que dificultasen su acceso, con mayor número de fuegos especialmente de fusil y mejor seguridad en sus comunicaciones con el Reducto del Ángulo del Camino. El estado de esta obra es el mejor, revestida de mampostería y perfectamente construida. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de DefensaReducto de Torregorda / También figura como castillo de Torregorda. Situado en la playa de Santa María, era uno de las fortificaciones existentes de antiguo en dicho sector de la playa, en 1810 estaba formado por 4 lados rectos hacia tierra y un frente curvo hacia la playa y una torre fuerte que daba nombre al conjunto; estaba artillada con 10 piezas de grueso calibre. En 1823 estuvo artillado con 8 piezas / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil AlbarracínVisitar el lugar en Google Earth