Inicio > San Fernando > Baterías > Cabecera del Puente… > Reductos Santiago y Concepción
Cabecera del Puente Zuazo / Reductos Santiago y Concepción

Visitar el lugar con Google Earth




SANTIAGO: Situado frente al antiguo restaurante el Inesperado, al mismo pie de la carretera, rodeado en la época por caños, excepto por la parte que lo une al puente Zuazo, formaba junto con el reducto de la Concepción puerta de paso obligada para adentrarse en terreno isleño. Se artilló con 9 piezas de a 12 en la actualidad posee 7 troneras. Su estado de conservación no es excesivamente malo, teniendo en cuenta su facilidad de acceso. Llama la atención las señales de Parking pintadas en sus históricos muros, situación que esperemos cambie en breve con su pronta restauración y puesta en valor.
CONCEPCIÓN: Se situaba justo donde se encuentra el antiguo local del restaurante «El Inesperado», hoy utilizado en otros menesteres sin duda nada acordes con la declaración de sitio histórico. Se encontraba rodeado en la época por caños excepto por la parte que lo unía a su gemelo y que hoy aun se conserva; formaba con este ultimo reducto de Santiago puerta de paso obligada para adentrarse en terreno isleño. Se artilló con 4 cañones de a 24 y un obús de a 9. Actualmente no se conserva nada de dicho baluarte.

CONCEPCIÓN / Situada en la defensa exterior de Cádiz, próxima a San Fernando, esta batería estable se hallaba en 1810 inmediata a la de Santiago, con la que formaba un reducto, contó para su defensa con 8 piezas, entre cañones y obuses.

SANTIAGO / También conocida como baluarte de Santiago, pertenecía a la defensa exterior de Cádiz y estaba situada en el salero del mismo nombre, para la defensa del puente de Suazo; en 1810 estaba construida de fango y arena, revestida de barricas y salchichones, con figura de tres lados en ángulos rectos y cierre de la gola con estacada y parapeto para fusilería, tenía 14 piezas. Enfilaba los arrecifes de Puerto Real y de Chiclana y flanqueaba las baterías de San Pedro y del Portazgo. No se debe de confundir con otra batería estable del mismo título que se hallaba a la derecha de la línea de reserva, entre las también estables de San Ignacio y de la Concepción. En 1823 estaba artillada con 9 piezas, aunque Manuel Bayo, coronel de ingenieros propuso incrementarlas / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín