Inicio > San Fernando > Baterías > Mapa general > Batería San Melitón de la Calavera

Primera Línea de Defensa / Batería San Melitón

«Frente al caño de pan de mis hijos a la orilla del Río (de Sancti Petri) a la izquierda de la playa de Sancti Petri, y a la derecha de la de San Juan de Bausel se halla situada esta batería cuyo objeto es enfilar el referido caño y correr sus fuegos en toda la extensión de la línea para lo que tiene sobre su izquierda dos piezas y otras dos a su derecha y convendría en esta parte continuar la barbeta y explanada para colocar otra pieza. Actualmente tiene seis piezas, dos de a 24, dos de a 12 y dos de a 8 / Lo dibujó el capitán de Infª de línea 1º de Valencia, Don Carlos Vargas» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
«A la orilla del rio, y a 1750 varas de la de Aspiroz, cerca del caño de Dos Hermanas».

Batería de San Melitón de la Calavera / También figura como la batería de las Calaveras. Perteneciente a la línea de Sancti Petri y reducto de defensa exterior de Cádiz, en 1810 se construyó de fango y hierba, con tres lados y los ángulos achaflanados, estaba próxima a la de Aspiroz y estuvo dotada con 4 cañones de diversos calibres. En 1823 también fue habilitada esta batería como parte de las líneas constitucionalistas…

Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
DETALLE del «Plano de Cádiz (Isla de León), con indicación de la situación de sus baterías«. Pablo del Villar, 1809 > Baterías de la Punta del Boquerón / Fuente: Planos de ingenieros en el Archivo General Militar de Segovia / Signatura: Carpeta 39, Plano 402

DISCUSIÓN SOBRE LA UBICACIÓN DE SAN MELITÓN

  1. “Frente al caño de pan de mis hijos a la orilla del Río (de Sancti Petri) a la izquierda de la playa de Sancti Petri, y a la derecha de la de San Juan de Bausel se halla situada esta batería cuyo objeto es enfilar el referido caño y correr sus fuegos en toda la extensión de la línea para lo que tiene sobre su izquierda dos piezas y otras dos a su derecha y convendría en esta parte continuar la barbeta y explanada para colocar otra pieza. Actualmente tiene seis piezas, dos de a 24, dos de a 12 y dos de a 8”.
  2. “A la orilla del río, y a 1750 varas de la de Aspíroz, cerca del caño de Dos Hermanas»
Ubicación A – Casa San Nicolás / Ruinas de la Casa San Nicolás (36º 24′ 40.38» N / 6º 13′ 06.49» O)

Carlos de Vargas la sitúa en un lugar poco concreto de la orilla española del caño de Sancti Petri, a la izquierda de la playa del mismo nombre (lo que hoy llamamos Punta del Boquerón, embocada hacia el caño), a la derecha de la batería de San Juan de Bausel (la que hemos denominado Conchudas), y frente a la desembocadura del caño «Pan de mis hijo». Esta descripción deja demasiado margen para ubicarla. Mucho más concreto es el otro dato que podemos manejar: “…a 1750 varas (1452 metros) desde la batería de Aspiroz y cerca del caño de Dos Hermanas”. Veamos.

En primer plano la ubicación B / Detrás, la posición A (San Nicolás)

Las ruinas de la Casa de San Nicolás (dato aportado por M@nuel, extraído del mapa topográfico de la zona) que hemos identificado aquí como ubicación de San Melitón (posición A en las coordenadas 36º 24′ 40.38» N / 6º 13′ 06.49» O ), quedan a unos 1250 metros en línea recta desde Aspiroz (36º 24’ 05,02” Norte / 6º 12’ 44,26” Oeste). Si la medida no fuese lineal, sino estimada por tierra firme —aproximadamente unos 1350— se acercaría más a la distancia señalada por el dato histórico, pero seguiría sin ajustarse. En todo caso, las ubicaciones C (36º 25’ 01,50” N / 6º 13’ 00,95” O) y D (36º 25’ 14,54” N / 6º 13’ 08,12” O) aportadas por Guardia Salinera quedarían en torno a 1700 y 2225 metros respectivamente, tal vez excesivamente alejadas de Aspiroz.

Posición B para San Melitón

Existe, sin embargo, una zona salinera (posición B 36º 24’ 49,98” Norte y 6º 13’ 08,73” Oeste), elevada de su entorno por aporte de rellenos, situada a orillas del caño de Sancti Petri y prácticamente a 1750 varas / 1452 metros lineales desde Aspiroz. Además, el contorno del terreno elevado (B) coincide exactamente con la planta de la batería en planos de Vargas.

En la orilla, cerca del caño de Dos Hermanas, estaba la batería llamada de San Meliton de la Calavera, construida con fango y hierba zapina, y artillada con dos piezas de 24, dos de 16 y dos de 8, que enfilaban los costados del citado caño y del llamado Pan de Mis Hijos, que desemboca enfrente.

Fuente: El Cádiz de las Cortes / Ramón Solis. Pág. 206

DETALLE > Plano de la Real Ysla de León, Puerto Real… con la situación de las obras construIdas por una y otra parte según se hallaban a principios de 1811 / Fuente: Biblioteca Virtual de la Defensa
Referencia: SG-Ar_G-T_8-C_4-737
Plano de la Real Ysla de León, Puerto Real… con la situación de las obras construIdas por una y otra parte según se hallaban a principios de 1811 / Fuente: Biblioteca Virtual de la Defensa
Referencia: SG-Ar_G-T_8-C_4-737

Ficha descriptiva en PGOU de San Fernando
Para ampliar y leer: botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU >

Anterior / Mapa General de Baterías / Siguiente

Deja una respuesta