Inicio > San Fernando > Baterías > Mapa general > Batería San Judas

Primera Línea de Defensa / Reducto San Judas

«Rodeado de un terreno pantanoso con un Caño a su izquierda y situado a la orilla del Río con un pequeño seno entre las baterías de San Pedro y Los Ángeles frente a la boca del Caño de Chiclana, cruza sus fuegos con ellas y las sirven de apoyo en una posición tan avanzada como se hallan las tres, y a más tiene por objetos enfilar el caño referido e incomodar al enemigo situado en el Molino de Montecorto, batería de Villat y puestos inmediatos. Está artillado con ocho piezas, cuatro cañones de a 24 y cuatro de a 12. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
Batería de San Judas / También conocida como reducto de San Judas. Tenía planta de trapecio y fue construida de fango y sal, revestida de faginas por el exterior y de barricas por su interior; estuvo artillado con 8 cañones de diversos calibres que cruzaban sus fuegos con los de la batería de San Pedro, a su izquierda, y los de la batería de los Ángeles a la derecha.En 1823 fue artillada con 4 piezas y cruzaba sus fuegos de fusil con las de San Pedro y de los ÁngelesFuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
Ficha descriptiva en PGOU de San Fernando
Para ampliar y leer: botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU >
“…situada en el caño del Salero, construida de fango y sal revestida de faginas por el exterior y de barricas por el interior, contaba con cuatro piezas de 24 y otras tantas de 12, las cuales enfilaban las direcciones del caño y las embocaduras de los llamados Bocasequilla y Chiclana…” / Fuente: El Cádiz de las Cortes: la vida en la ciudad en los años 1810 a 1813 – Ramón Solís
SE DICE EN WIKIMAPIA: La Bateria se situa en el salero de San Judas, frente a la desembocadura de los caños de Bocasequilla y de Chiclana. Se encuentra en la Salina de San judas de la que toma el nombre. A su izquierda se situaba la batería de San Pedro y a su derecha la batería de Los Ángeles. Es una de las tres posiciones mas avanzadas de la defensa isleña ante el enemigo francés; batía la boca del caño de Chiclana, solapando sus fuegos con las baterías antes señaladas. Se artilló con 8 piezas.
En cuanto a su estado actual se refiere, se debe señalar que aun posee la cimentación casi intacta, sobre todo en su parte mas a vanguardia, ya que se utilizó en años posteriores a la Guerra de la Independencia como embarcadero. Cabe señalar también el perfecto estado de conservación de uno de los polvorines de la batería, del que destacan sus gruesos muros y su cubierta abovedada, lo que le proporcionaba gran resistencia. Presenta tan buen estado de conservación el citado polvorín debido a que siguió en uso a posteriori, primero con la industria salinera y después con la industria de los esteros. Todo el conjunto esta flanqueado a su izquierda por un pequeño caño. A principios de los años 50 sufrió un relleno de material, por el que su planta queda oculta parcialmente, así como la retirada de los sillares de piedra ostionera que se emplearon en construcción.
Incluida en el Catálogo BIC del IAPH

Anterior / Mapa General de Baterías / Siguiente

Deja una respuesta