Situado sobre el caño de San Fernando al frente de la desembocadura en este de la Falanguera y la Cruz, dirige sus fuegos contra el enemigo que quisiese aproximarse a ellos. Aunque sobre su frente están nuestros puestos avanzados del Lastre es difícil que esta batería por su poca altura protegerlos con ventaja; pero flanquea parte del frente de las baterías de Santa Lucía, San Francisco, San Fernando y Santa Rosa, y estas por su inmediación favorecen infinito su defensa que igualmente la apoyan el terreno fangoso, los grandes caños y el dique de las Perchas entre quienes se halla. Construida por los primeros momentos de la necesidad de resistir al enemigo que había ocupado los alrededores de esta posición; se halla bastante deteriorada y precisa bastante el consolidar su piso y mejorar los parapetos y explanadas; tiene seis piezas del calibre de a 8 y 8 de 18 pero considero que las de 18 podrían ser de a 12 pues no veo tenga atención es fuera de su alcance. Lo dibujó el capitán de infantería de línea de Valencia D. Carlos de Vargas, ingeniero voluntario del 4º ejército /
Ficha descriptiva en el PGOU de San Fernando Para ampliar y leer: botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña < Volver a Elementos protegidos en PGOU >
BATERÍA SAN JOSÉ / Situada próxima al recinto de La Carraca, en 1810 era un pequeño frente bastionado construido de tierra y fango, con revestimiento exterior e interior de tablas, con parapetos laterales revestidos de piedra; con las 14 piezas artilleras de su dotación, cubría el arsenal, la espalda de la batería de San Francisco y el terreno y caños inmediatos / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
Lugar del parapeto de fusilería y último vestigio de la batería
El solar de la batería San José se utilizó posteriormente para los enterramientos en el arsenal de la Carraca.