Real carenero, 1895 / Cuando a mediados del siglo XIII Alfonso X el Sabio reconquista y, posteriormente, repuebla la bahía de Cádiz, se inicia el proceso de fomento de las actividades navales en la región, actividad que se vio beneficiada por el descubrimiento de América y el consiguiente intercambio comercial con el Nuevo Mundo. El Carenero de la Isla de León fue edificado en tiempos de los Reyes Católicos sobre las bases de un antiguo edificio romano, para la construcción y reparación de las embarcaciones que entraban por el Caño de Sancti-Petri, junto al Puente Zuazo… (REAL CARENERO en wikipedia)
Real carenero antes de la restauración. Imagen cortesía de Ángel Lopez Glez / Construido al pie del caño de Sancti Petri, junto al Puente Zuazo, es uno de los más claros exponentes de la importancia que la industria naval tuvo para la zona. Con la dinastía de los Austrias, el Carenero fortaleció su desarrollo y obteniendo la denominación de «Real Carenero», centró así sus actividades en las fábricas de motonería, lanas y jarcias, almacenes de aprovisionamiento, e instalaciones de carenas / Fuente: Wikipedia
Poco antes de la restauración-El Real Carenero en proceso de restauración. Sep/2010 — En 2020 sigue sin uso y en proceso de deterioro.Junio de 2020. Sigue siendo un cascarón vacío. Deshaciéndose, sin uso público o privado… ¿Para qué el esfuerzo de recuperarlo?Una vista trasera del Carenero desde la Batería San Pablo / 2020