Inicio > San Fernando > Baterías > Cabecera… > Puente Zuazo

Pintura de Mariano Ramón Sánchez. Valencia (1740-1822) – Imagen cortesía de Francisco Javier Rodríguez Rubio

Puente Zuazo

Fachada norte desde Chiclana / El puente de origen romano, que donó Juan II al doctor Juan Sánchez de Suazo en 1408… desde entonces se conoce como Puente Suazo. Única comunicación terrestre entre las islas gaditanas y el resto del continente. Napoleón, con toda España en su poder, no logró atravesarlo. Este viejo Puente Suazo –y el rosario de baterías que rodearon San Fernando– amparó las primeras sesiones de las Cortes que desarrollo la Constitución de 1810/12
Fachada sur, desde la orilla isleña.

Incluido en el Catálogo BIC del IAPH

Ficha descriptiva en PGOU San Fernando
Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en PGOU >

Proyecto sobre asegurar y fortificar la cabeza del Puente de Suazo [AGS MPyD 50, 083] Cortesía de Rafael Olvera

Sus orígenes datan de la época de dominación romana, siendo un acueducto que transportaba agua desde El Tempul, en las inmediaciones de la actual Jerez de la Frontera, hasta Gades (actual Cádiz). El puente debe su nombre al poseedor del señorío en el siglo XV, que era el Oidor del Consejo Real, D. Juan Sánchez de Zuazo, que obtuvo la concesión durante el reinado de Juan II de Castilla… (PUENTE ZUAZO en wikipedia)

Reconstrucción virtual del Puente Zuazo y sus fortificaciones. Publicado en San Fernando Información. Es una presentación virtual de Ines y LOGGIA


Cabecera del Puente / Siguiente