Inicio > San Fernando > Baterías > Mapa general > Batería Molino Santibáñez

Interior de la Bahía / Molino de Santibáñez

En las inmediaciones del Molino de Mareas de Santibañez se proyectó un reducto artillado en 1810. Posteriormente, se habilitó puntualmente para defender el desembarco realista contra los sublevados constitucionalistas en 1820…

«Plano y perfil de la batería proyectada para situar sobre la antigua grada de construcción que hay a las inmediaciones del Molino de Santibañez» / 25 Diciembre 1810 / Biblioteca Virtual de Defensa / DEFENSA_SH-CA-21-18
Visitar el lugar con Google Earth
Vista del molino Santibáñez y su entorno en 2020

Molino de Santibáñez / Edificio aspillerado, situado próximo a la bahía Cádiz, que en 1810 era bastante fuerte y prestó buena defensa, habiéndose pensado en la edificación en su inmediación de una batería para 8 cañones que no se llegó a construir; si se construiría, al parecer, en 1823 por los constitucionalistas / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín

Situación: 36°27’59″N   6°15’6″W

…cuando los franceses levantaron el cerco, el 25 de agosto de 1812, se inicia un periodo de paz de ocho años, aunque el gobierno absolutista de Fernando VII, y su desprecio a la constitución gestada durante el asedio, van creando una serie de tensiones políticas que desembocan en el pronunciamiento de los jefes militares Riego, Quiroga, López Baños y otros, el 31 de diciembre de 1819.
Las tropas sublevadas, acantonadas en Cabezas de San Juan, marchan hacia la Isla de León, y la toman por sorpresa el 3 de enero de 1820. Tratan de hacer lo mismo con el fuerte de la Cortadura, pero ya estaban avisados y son rechazados. Los constitucionales sí logran tomar el Arsenal de la Carraca, y sumar a su causa la guarnición que la defendía. Pero poco después, enterado el rey, mandó un ejército de 20.000 hombres al mando de los generales Manuel Freire y José O’donell…
En la tarde del día siguiente (4 de Febrero de 1820), se dirigieron por segunda vez al molino de Santi-Bañez 21 lanchas cañoneras, con el fin de destruir las fortalezas levantadas por los constitucionales, siendo rechazadas por las baterías situadas en el mismo molino, la del ángulo, Punta Canteras y Torre Gorda.
El día 9 salieron de Cádiz los batallones de Asturias, Lealtad y Guías, 2 compañías de Soria y 50 caballos, los que se desplegaron en guerrillas en el ventorrillo del Chato; el regimiento provincial de Sevilla, que también se hallaba en Cádiz, fue embarcado en botes armados, atacando todas estas fuerzas reunidas a la ciudad (se refiere a San Fernando), siendo rechazadas por las distintas baterías que en el molino de Santi-Bañez, Punta Canteras y la Carraca tenían artilladas.

La Heredad de Fadrique. Pag. 205-206


Anterior / Mapa General de Baterías / Siguiente