Primera Línea de Defensa / Batería inglesa de Lacy
(Reducto inglés de Sancti Petri)
«Los ingleses con el objeto de asegurar la defensa del Campo de Sancti Petri, punto tan importante apoyaron la de la gola de sus obras con este reducto al mismo tiempo que las precavían de cualquier intento del enemigo por la costa del Sur, se halla artillada con dieciséis piezas de grueso calibre. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de DefensaSituación: A cien metros del primer bunker de Camposoto. Los temporales del invierno de 2010 descarnaron la playa de Camposoto hasta dejar al descubierto los restos del enclave inglés de Lacy, cerca de la Punta del Boquerón. Fuente de la imagen.
Reducto de Lacy / En las inmediaciones de Cádiz, el antiguo reducto de los Ingleses construido en 1810 en la línea de Sancti Petri, a retaguardia de la línea San Genís-Urrutia; en 1823 fue mejorado y denominado Lacy en recuerdo del general fusilado por los absolutistas el 5 de julio de 1817 en el foso del castillo de Bellver, en Palma de Mallorca / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
Actualmente el mar las ha vuelto a tapar. Las imágenes son cortesía de Antonio Sáez Espligares.
En el PGOU de San Fernando se identifica como Reducto inglés de Sancti Petri:
Ficha descriptiva en PGOU San Fernando Para ampliar y leer: Botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña < Volver a Elementos protegidos >
Estos Reductos solían estar levantados de forma apresurada, de tal manera que, a pesar de estar bien construidos, los materiales empleados eran de mala calidad: tierra y arcilla principalmente, en lugar de la piedra ostionera. Poseían alguna medida de protección frente a un eventual asalto del enemigo, generalmente foso y muralla, además de una plataforma desde la que poder disparar la artillería y otras construcciones, como un polvorín. El estado de conservación es muy bajo, existiendo escasos restos visibles más allá de la cimentación / Fuente: Catálogo BIC del IAPH