Primera Línea de Defensa / Batería baja de Gallineras
«Está situada en la grande ensenada que forma el Río de Sancti Petri hasta el Cerro de los Mártires; a su orilla y contigua a la boca del Caño nuevo de San Jorge, tiene por objetos enfilar el Río cruzando sus fuegos con las baterías colaterales y para ello tiene dos piezas hacia la del Bausel, y tres a la de los Ángeles, y dirigir los demás fuegos contra el Enemigo que trate de establecerse en el Molino nuevo del Monte Corto, o trabaje sobre sus frente. Se halla artillada con doze piezas de a 16, tres de a 8, un obus de a 9 y otro de 7. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
Batería baja de Gallineras / También fue construida en 1810 para la defensa de Cádiz con fango y revestimiento de madera, se hallaba en las inmediaciones del camino de Chiclana y del canal de San Jorge; fue dotada con 10 cañones para la defensa de dicho paraje, añadiéndole al lado izquierdo una parapeto con banqueta para 100 fusileros que terminaba con el emplazamiento de 2 cañones. Su retaguardia era defendida por la batería alta de Gallineras. Para el asedio de 1823 la batería de Gallineras, sin distinción de partes, fue artillada con 4 piezas / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
En la «vuelta de afuera», desembocadura del caño Carrascón en el Sancti Petri, se colocó la batería