«Situada en el margen occidental del caño de la Cruz, entre la batería del POrtazgopor su derecha y la de Velarde sobre su izquierda, rodeada de un terreno fangoso, cortado por caños y salinas hace que su ataque sea muy difícil y costoso al enemigo. Por la situación de esta Batería la más avanzada de la línea exterior sus fuegos flanquean bastantemente y baten de frente los puestos enemigos, así como también las avenidas y apostaderos avanzados. Se halla establecida en proporcionada elevación sobre el salero llamado de la Feizia, y por su figura a la de un baluarte artillada con seis piezas de a 12, cortas, y dos obuses de a 7 pulgadas. No está cerrada enteramente por su gola. Lo dibujó el capitán de Infª de línea 1º de Valencia, Don Carlos Vargas» / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de DefensaBatería de Daoíz / Construida en 1810 en la línea de Sancti Petri para la defensa de Cádiz, se situaba en la margen occidental del caño de la Cruz, en el salero de Tereón, presentaba figura de baluarte cerrado por la gola con parapeto para el uso de la fusilería, fue construido de fango y arena con revestimiento de salchichones; estuvo artillada con 6 cañones de a 12 y 2 obuses de 7 pulgadas, que cruzaban sus fuegos con las baterías de Portazgo, a su derecha, y de Velarde, a su izquierda. Nuevamente activada en 1823 fue artillada con 4 piezas, aunque se planteó aumentar su potencia de fuego / Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUC…
«Durante la defensa ante las tropas napoleónicas (1810~1812) constituyó, junto con la Batería de Velarde, una de las posiciones más avanzadas de la Primera Línea de Defensa. Por su derecha se encontraba flanqueada por la importantísima Batería del Portazgo y por su izquierda por la de Velarde, con la cual solapaba sus fuegos. Su situación a la orilla del citado caño hacía muy complicado el ataque por parte del enemigo francés, suponiendo un importante apoyo de fuegos para la cercana Batería del Portazgo. Toma su nombre de uno de los capitanes de Artillería héroe del sangriento Mayo madrileño. Se artilló con piezas de a 12 cortas y dos obuses de a 7 pulgadas. Su guarnición la componían 37 hombres, de los cuales 21 pertenecían a Infantería y 16 a Artillería. Actualmente de la Batería de Daoiz apenas se reconoce parte de su contorno; muestra restos de construcciones edificadas sobre el baluarte original, sobre todo en la zona de polvorines, que quedó integrado en las construcciones que posteriormente se hicieron para la industria salinera» / Fuente: Wikimapia.