Inicio > San Fernando > Baterías > Mapa general > Batería Aspiroz

Primera Línea de Defensa / Batería Aspíroz

BATERÍA DE ASPIROZ. Se halla establecida en el Campo de Sancti Petri [36°24’4″N   6°12’44″O] a su izquierda en el extremo del arenal contiguo al terreno fangoso frente a la desembocadura de los caños del Alcornocal y Carbonero. En el día, sólo enfila la boca de dichos caños contra los que tiene cinco piezas del calibre de a 16, pero establecida según el plano del proyecto número 13 podrá recibir el aumento de siete piezas que es indispensable para atender el caño del Cotillo, como enfilar la porción del Río y terreno que media entre ella y la de San Melitón de la Calavera, colocando las cinco piezas de a 8, en la parte baja en la que ahora están las de a 16, y estas con dos de a 8, en la parte de la Batería alta que es la que se trata aumentar en dicho proyecto y elevarla, con el objeto de dominar las inmediaciones y descubrir el terreno del Cotillo para en caso necesario dirigir fuegos a él. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
PROYECTO DE LA BATERÍA DE ASPIROZ. Ya se ha hablado del objeto de este proyecto en la explicación de dicha batería de Aspíroz y solo para mayor inteligencia añadiremos que la parte A es la que se trata de aumentar y elevar con el objeto indicado en la referida explicación cuyo aumento y elevación es muy interesante a la defensa, ya por las atenciones que cubre con ventaja conocida ya por la amplitud y mayor número de piezas que útilmente se añaden a la batería. Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó / Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca / Biblioteca Virtual de Defensa
Batería de Aspiroz / Situada en la 1ª línea de la defensa exterior de Cádiz, a la izquierda de la de Urrutia, en 1811 estaba hecha de lodo, salchichones y sacos de arena, montaba 5 cañones. Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUC…
A orillas del caño Santi Petri. Ha tenido una ocupación posterior.

«Se encuentra a 150 varas de la de Urrutia. Hecha en su mayoría de lodo, salchichones y sacos de arena. Le continúa a las de San Genís y Urrutia, cerrando las avenidas desde Chiclana que desembocan en la orilla opuesta. Estaba artillada con 5 cañones del 16»

Para ampliar y leer: botón derecho del ratón > Abrir imagen en nueva pestaña
< Volver a Elementos protegidos en el PGOU >
Incluida en el Catálogo BIC del IAPH

Anterior / Mapa General de Baterías / Siguiente

Deja una respuesta